Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

LA EMPRESA APPLE GANA JUICIO A SAMSUNG RECIBIRÁ 119.6 MILLONES DE DÓLARES

El veredicto anunciado el sábado por un jurado popular de California (Estados Unidos) en el juicio por las patentes de los teléfonos móviles entre Apple y Samsung da la razón al gigante estadounidense, pero sin dañar en exceso los intereses de su mayor competidor.

publicado en 05 / May / 14

De los 2.200 millones de dólares que la empresa estadounidense reclamaba a sus competidores surcoreanos, sólo obtendrá 119,6 millones como indemnización (poco más del 5 %), una cifra que en ningún caso pone en riesgo los planes de futuro de Samsung en los mercados estadounidense y mundial.

El veredicto emitido por los ocho miembros del jurado popular de una corte federal de San José (California) -que han deliberado durante tres días después de que el juicio quedase visto para sentencia el pasado martes - determina que Samsung infringió en todos sus teléfonos dos de las cinco patentes de las que Apple le acusaba y otra patente sólo en algunos de sus modelos.

Por ello, el jurado condena a la firma surcoreana a indemnizar con 119,6 millones de dólares a sus competidores estadounidenses, pero en ningún caso prohíbe a Samsung seguir fabricando sus teléfonos inteligentes como viene haciendo hasta ahora ni comercializarlos en EE.UU., el principal objetivo que Apple persigue desde que empezó a litigar con Samsung por las patentes en 2011.

Cuando Samsung lanzó su primer modelo de la serie Galaxy en 2009, dos años después del iPhone de Apple, la cuota de mercado de telefonía móvil en EE.UU. del gigante surcoreano era inferior al 5 %. Cinco años después, en 2014, Samsung controla entre el 25 % y el 30 % del mercado estadounidense, y se ha alzado como el mayor rival de Apple.

El principal argumento que Apple ha sostenido durante este juicio es que el gran crecimiento experimentado por Samsung durante los últimos años se debe a que sus teléfonos copiaron las prestaciones del iPhone, tales como el "deslice para desbloquear", los "enlaces rápidos" o las "sugerencias de palabras", lo que a su vez restó cuota de mercado a Apple y le perjudicó económicamente.

 Samsung se esforzó en relativizar el impacto que estas características tienen sobre la decisión de compra del consumidor, y los abogados de la firma surcoreana fijaron como elementos que determinan la compra aspectos como el precio, la duración de la batería y el sistema operativo, pero en ningún caso las prestaciones patentadas por Apple.


Te sugerimos

NUEVO SENCILLO DE MARIAH CAREY