Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Incremento de casos de dengue en el departamento de Santa Cruz provoca que autoridades de salud declaren alerta roja

Según Hurtado, pese a que se tiene 112 pacientes internados en el departamento, de los cuales 78 están en la ciudad y 44 en provincias, aún no se tiene una saturación en los servicios de salud

publicado en 19 / Jan / 23

“La presente resolución tiene por objeto declarar alerta roja por epidemia de dengue en el departamento de Santa Cruz, activando el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y la asignación de recursos económicos debido al aumento de casos de dengue”, señaló Koca.

Abrupto incremento de casos de dengue en las últimas seis semanas en el departamento cruceño conllevó a que las autoridades de salud declaren una alerta roja este jueves, 19 de enero. La determinación la dio a conocer el nuevo secretario de Salud, Julio César Koca, tras finalizar una reunión con el Comité Científico.

El funcionario informó que hasta la fecha se tienen 387 casos confirmados en el departamento de Santa Cruz, de los cuales 235 están en la capital y el resto distribuidos en municipios como Montero (38), La Guardia (28), Yapacaní (27), San Julián (18), El Torno (9), San Carlos (7), Ascensión de Guarayos (2), entre otros que presentan entre uno o dos casos.

Gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, explicó que esta alerta roja significa intensificar la vigilancia epidemiológica, reforzar los tres niveles de salud y seguros, garantizar el diagnóstico oportuno de laboratorio y el tratamiento en los servicios de salud y organizar el trabajo de la comunidad, que es la destrucción de criaderos y la fumigación.

“La situación amerita que emitamos la alerta roja y seguramente si el comportamiento sigue así y la población no ayuda, entraremos en una situación de emergencia por dengue”, sostuvo Hurtado.

Según Hurtado, pese a que se tiene 112 pacientes internados en el departamento, de los cuales 78 están en la ciudad y 44 en provincias, aún no se tiene una saturación en los servicios de salud. Asevero que esta situación podría cambiar si la población no colabora con la destrucción de los criaderos de mosquitos.

Respecto a los óbitos sospechosos a causa de esta enfermedad, indicó que fueron tres en 2022 y cuatro en 2023. De estos, tres fueron confirmados por Cenetrop y tres por prueba rápida Dengue Dúo. Al último paciente, del municipio de San Pedro, no se le pudo tomar la muestra debido a que tuvo una muerte rápida; sin embargo, presentaba todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad.


Te sugerimos

Jorge Tuto Quiroga, denuncia que gobierno Luis Arce pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) retrasar publicación de informe económico del país