Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Incremento de casos de dengue en el departamento de Santa Cruz provoca que autoridades de salud declaren alerta roja

Según Hurtado, pese a que se tiene 112 pacientes internados en el departamento, de los cuales 78 están en la ciudad y 44 en provincias, aún no se tiene una saturación en los servicios de salud

publicado en 19 / Jan / 23

“La presente resolución tiene por objeto declarar alerta roja por epidemia de dengue en el departamento de Santa Cruz, activando el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y la asignación de recursos económicos debido al aumento de casos de dengue”, señaló Koca.

Abrupto incremento de casos de dengue en las últimas seis semanas en el departamento cruceño conllevó a que las autoridades de salud declaren una alerta roja este jueves, 19 de enero. La determinación la dio a conocer el nuevo secretario de Salud, Julio César Koca, tras finalizar una reunión con el Comité Científico.

El funcionario informó que hasta la fecha se tienen 387 casos confirmados en el departamento de Santa Cruz, de los cuales 235 están en la capital y el resto distribuidos en municipios como Montero (38), La Guardia (28), Yapacaní (27), San Julián (18), El Torno (9), San Carlos (7), Ascensión de Guarayos (2), entre otros que presentan entre uno o dos casos.

Gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, explicó que esta alerta roja significa intensificar la vigilancia epidemiológica, reforzar los tres niveles de salud y seguros, garantizar el diagnóstico oportuno de laboratorio y el tratamiento en los servicios de salud y organizar el trabajo de la comunidad, que es la destrucción de criaderos y la fumigación.

“La situación amerita que emitamos la alerta roja y seguramente si el comportamiento sigue así y la población no ayuda, entraremos en una situación de emergencia por dengue”, sostuvo Hurtado.

Según Hurtado, pese a que se tiene 112 pacientes internados en el departamento, de los cuales 78 están en la ciudad y 44 en provincias, aún no se tiene una saturación en los servicios de salud. Asevero que esta situación podría cambiar si la población no colabora con la destrucción de los criaderos de mosquitos.

Respecto a los óbitos sospechosos a causa de esta enfermedad, indicó que fueron tres en 2022 y cuatro en 2023. De estos, tres fueron confirmados por Cenetrop y tres por prueba rápida Dengue Dúo. Al último paciente, del municipio de San Pedro, no se le pudo tomar la muestra debido a que tuvo una muerte rápida; sin embargo, presentaba todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad.


Te sugerimos

Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros