Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Incremento de casos de dengue en el departamento de Santa Cruz provoca que autoridades de salud declaren alerta roja

Según Hurtado, pese a que se tiene 112 pacientes internados en el departamento, de los cuales 78 están en la ciudad y 44 en provincias, aún no se tiene una saturación en los servicios de salud

publicado en 19 / Jan / 23

“La presente resolución tiene por objeto declarar alerta roja por epidemia de dengue en el departamento de Santa Cruz, activando el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y la asignación de recursos económicos debido al aumento de casos de dengue”, señaló Koca.

Abrupto incremento de casos de dengue en las últimas seis semanas en el departamento cruceño conllevó a que las autoridades de salud declaren una alerta roja este jueves, 19 de enero. La determinación la dio a conocer el nuevo secretario de Salud, Julio César Koca, tras finalizar una reunión con el Comité Científico.

El funcionario informó que hasta la fecha se tienen 387 casos confirmados en el departamento de Santa Cruz, de los cuales 235 están en la capital y el resto distribuidos en municipios como Montero (38), La Guardia (28), Yapacaní (27), San Julián (18), El Torno (9), San Carlos (7), Ascensión de Guarayos (2), entre otros que presentan entre uno o dos casos.

Gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, explicó que esta alerta roja significa intensificar la vigilancia epidemiológica, reforzar los tres niveles de salud y seguros, garantizar el diagnóstico oportuno de laboratorio y el tratamiento en los servicios de salud y organizar el trabajo de la comunidad, que es la destrucción de criaderos y la fumigación.

“La situación amerita que emitamos la alerta roja y seguramente si el comportamiento sigue así y la población no ayuda, entraremos en una situación de emergencia por dengue”, sostuvo Hurtado.

Según Hurtado, pese a que se tiene 112 pacientes internados en el departamento, de los cuales 78 están en la ciudad y 44 en provincias, aún no se tiene una saturación en los servicios de salud. Asevero que esta situación podría cambiar si la población no colabora con la destrucción de los criaderos de mosquitos.

Respecto a los óbitos sospechosos a causa de esta enfermedad, indicó que fueron tres en 2022 y cuatro en 2023. De estos, tres fueron confirmados por Cenetrop y tres por prueba rápida Dengue Dúo. Al último paciente, del municipio de San Pedro, no se le pudo tomar la muestra debido a que tuvo una muerte rápida; sin embargo, presentaba todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad.


Te sugerimos

ONU documenta 124 casos de presunta violencia sexual cometidos por soldados rusos en Ucrania