Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 10:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Revelan que el papa Pío XII estaba al corriente del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial

En marzo de 2020, el Vaticano abrió al público todos los documentos relativos al pontificado de Pío XII, por lo que los estudiosos tienen acceso a una gran cantidad de material

publicado en 17 / Sep / 23

Confirmado, una misiva fechada el 14 de diciembre de 1942 que el jesuita alemán Lothar Konig envió a Robert Leiber, secretario personal del sumo pontífice, y que ha sido descubierta por el archivero vaticano Giovanni Coco.

El papa Pío XII estaba al corriente del Holocausto, el genocidio de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, informó este sábado La Lettura, suplemento de Corriere della Sera.

En la misiva, se explica que en el crematorio del Escuadrón de Protección (SS, por sus siglas en alemán) del campo de concentración de Belzec, situado en la Polonia ocupada por los alemanes, "morían cada día hasta 6.000 hombres, principalmente polacos y judíos".

Coco, que concedió una entrevista al diario italiano, asegura que este documento "representa el único testimonio de una correspondencia que tenía que alimentarse y prolongarse en el tiempo", constituyendo una prueba fundamental de la existencia de un flujo de noticias sobre los crímenes nazis que llegó a la Santa Sede en el transcurso de dicho genocidio.

El silencio de Pío XII sobre las atrocidades cometidas por el Tercer Reich ha sido durante mucho tiempo objeto de acalorados debates entre los partidarios y detractores de quien estuvo al frente de la Iglesia católica entre 1939 y 1958.

El papa de Roma prefirió guardar silencio o, simplemente, expresar su pesar en términos generales, como refleja un discurso pronunciado en la Navidad de 1942, en el que lamentó que "cientos de miles de personas que, sin culpa alguna, a veces solo por razón de nacionalidad o linaje, están destinadas a la muerte o a una progresiva decadencia", sin mencionar explícitamente a los judíos o a los nazis.

En marzo de 2020, el Vaticano abrió al público todos los documentos relativos al pontificado de Pío XII, por lo que los estudiosos tienen acceso a una gran cantidad de material para profundizar en la figura de ese papa y esclarecer qué papel jugó durante aquel exterminio, que se cobró la vida de aproximadamente seis millones de judíos.

 


Te sugerimos

Bolivia se ubica entre los tres países de mayor crecimiento en la región