Lobo del Aire
La Paz 30 de Octubre de 2025, 11:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Bolivia, Colombia, México y Argentina llaman a "abstenerse de revertir la voluntad popular" en Perú

Castillo ganó en segunda vuelta las elecciones y asumió el mando de su país en julio de 2021. Fue objeto de procesos e intentos de interrumpir su mandato desde el Congreso de Perú

publicado en 13 / Dec / 22

Bolivia, Colombia, México y Argentina expresaron en un comunicado conjunto su preocupación por la remoción y detención del presidente de Perú, Pedro Castillo, y llamaron a “abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.Diferentes sectores sociales iniciaron una serie de protestas en defensa del gobierno de Castillo, lo que derivó en al menos cinco muertes.

También solicitaron se “respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado”, artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o “Pacto de Costa Rica”.

Castillo ganó en segunda vuelta las elecciones y asumió el mando de su país en julio de 2021. Fue objeto de procesos e intentos de interrumpir su mandato desde el Congreso de Perú. El 7 diciembre fue cesado en su mandato y juró en su lugar la vicepresidenta Dina Boluarte. Todo ocurrió en cuestión de horas, luego que Castillo decidiera disolver el Congreso, declarar un toque de queda nacional y trabajar en una nueva Constitución.

“Para el mundo no es novedad que el presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ‘Pacto de Costa Rica’”, establece otra parte del comunicado conjunto.

En una carta manuscrita publicada este lunes, Castillo afirmó: “Les hablo para reiterar que soy incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como presidente y no renunciaré ni abandonaré mis altas y sagradas funciones”.

Los gobiernos de los presidentes Luis Arce, Gustavo Petro, Manuel López Obrador y Alberto Fernández convocaron a que en Perú se priorice la voluntad soberana deposita en el voto.

“Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 

Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”, afirmaron en el documento publicado por la Cancillería de Bolivia.


Te sugerimos

"HUÉSPED DISTINGUIDO" DE LA CIUDAD DE LA PAZ EL COREANO KIM HYUNG