Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En La Paz 1.300 casos positivos en una semana y presidente Luis Arce pide "inmediata" contratación de personal de salud

En Sopocachi 19 personas fueron detectadas con Covid-19 dos vendedoras del Mercado Sopocachi, y diecinueve vehículos inmovilizados por incumplir medidas de bioseguridad

publicado en 27 / Dec / 20

En la "Semana 52", que comprende del 20 al 26 de diciembre, se han multiplicado los casos porque hay “más de 1.300 personas que dieron positivo” al Covid-19. Anunció que estos datos serán analizados en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) que fue convocado para este lunes.

Secretaria de Salud de la Alcaldía de La Paz, Verónica Hurtado, informó este domingo que más 1.300 casos positivos en una semana, es una alerta suficiente para darse cuenta que ya parte de la mayoría de la población se está contagiando de coronavirus.

Hurtado indicó que esperarán el informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para identificar qué zonas de la Sede de Gobierno se han convertido en focos positivos del rebrote de la pandemia para luego tomar algunas medidas preventivas.

Sedes afirma que contagios se “descontrolan” en La Paz y se cambiará de  estrategia | Diario Pagina Siete

Sin embargo, considera que la ciudad de La Paz “necesita una respuesta, una intervención práctica y operativa de parte del Sedes; nosotros como municipio solo apoyamos” las acciones que decidan las autoridades, precisó.

Este domingo, brigadas médicas continuaron con el bloqueo epidemiológico en cuatro sectores de la zona de Sopocachi, donde visitaron 135 domicilios particulares, se practicaron 211 pruebas rápidas de los que 19 dieron positivos.

Igualmente tomaron 58 pruebas PCR de manera aleatoria y esperarán resultados en el transcurso de esta semana. Entre tanto, verificaron que la mayoría de las actividades económicas asentadas en esos cuatro sectores, redujeron el aforo al 30 por ciento de personas y tomaron medidas de bioseguridad.

UTI de 2 hospitales se saturan y amplían las medidas a Sopocachi | Diario  Pagina Siete

En Sopocachi, 19 personas fueron detectadas con Covid-19, de ellas dos vendedoras del Mercado Sopocachi, además de diecinueve vehículos inmovilizados por incumplir medidas de bioseguridad y el Sistema de Regulación Municipal (Siremu) realiza el fumigado interno y externo de los centros de abasto de la zona, además de lugares comunes.

Secretaria municipal de Salud, Verónica Hurtado, informó que el sábado se realizaron 211 pruebas y otras 58 PCR cuyos resultados se conocerán en próximas horas. Mencionó que continúan los operativos con funcionarios públicos y los grupos médicos que recorren más lugares del perímetro, tarea que se extenderá hasta el 30 de diciembre.

“La verdad, la semana 52, que es desde el 20 de diciembre al 26, se ha multiplicado a más de 1.300 personas que han dado positivo. Es una alerta”, afirmó Hurtado y anunció que el próximo reporte será conocido en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), prevista para estos días.

Evo no responde al "gran cuartel" y anuncian que Copa será candidata con o  sin el MAS | ANF - Agencia de Noticias Fides

Jefe de la Unidad de la Guardia Municipal de Transporte, Luis Oliden, informó que entre el sábado y este domingo se sancionaron a choferes de 19 vehículos por incumplir medidas de bioseguridad. “Ayer se han inmovilizado a 13 vehículos que no cumplían con las medidas bioseguridad aprobadas por la Alcaldía. Y hoy, en el transcurso de la mañana, tenemos seis vehículos inmovilizados”, agregó.

Para los controles a los motorizados se instalaron cuatro puntos: en la intersección de la calle 6 de Agosto y Aspiazu; Sánchez Lima y Fernando Guachalla; en la avenida Arce, a la altura de las Torres del Poeta y en la final San Jorge. Los efectivos municipales verifican el uso del barbijo y el alcohol en gel al interior de los coches, la implementación de separadores entre el conductor y pasajeros, la impermeabilización de los asientos, ventilación del interior y la inexistencia de elementos contaminantes, “como peluches o alfombras que colocan en el tablero”, agregó Oliden.

Brigadas médicas de la comuna paceña realizaron este domingo pruebas rápidas de Covid-19 a comerciantes de los mercados Sopocachi y El Carmen de la zona Sopocachi Central, como una de las acciones del bloqueo epidemiológico que se aplicará hasta el miércoles, informó el director de Salud, Cristian Pereira.

El barbijo, la elección y su mal uso en Tarija - Periódico El Gran Chaco -  Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Personal médico, con las medidas de bioseguridad adecuadas, ingresó a los centros de abasto para realizar el diagnóstico epidemiológico de manera simultánea. La labor fue coordinada con sus representantes.

“Ya se han armado los equipos de trabajo, están tomando las pruebas rápidas y de identificarse un caso positivo se le va a tomar la prueba PCR”, explicó la autoridad edil a tiempo de informar que los resultados de estos últimos estarían listos para el martes de la próxima semana.

En el mercado Sopocachi solo estaban presentes entre 60 y 70 de las 135 vendedoras. Se prevé que el equipo de salud volverá al recinto la próxima semana a fin de realizar las pruebas rápidas a las personas que no estaban este domingo, Pereira informó que en el mismo centro de abasto se realizaron pruebas PCR a tres personas seleccionadas de forma aleatoria en cada uno de los tres sectores.

Los resultados del diagnóstico epidemiológico serán puestos en conocimiento de los comités de operaciones de emergencias municipal y departamental de La Paz la próxima semana.

Entre tanto Presidente Luis Arce informó que este lunes el Gobierno enviará “equipos técnicos del Ministerio de Salud a todo el país para relevar información sobre infraestructura, equipamiento, situación epidemiológica y recursos humanos”. Esto para hacer un diagnóstico sobre el sistema de salud con el que cuenta el Estado para poder enfrentar la nueva ola de contagios.

Estos anuncios fueron realizados en el marco del día internacional de preparación ante las epidemias. “Trabajaremos coordinadamente para vencer al Covid-19”, dijo Arce en redes sociales.


Te sugerimos

Padres de familia de una unidad educativa de El Alto denunciaron a profesor de literatura Mario CH. C. por supuesto abuso sexual de al menos nueve estudiantes de 13 años