Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 04:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Central Obrera Boliviana COB también hace el pedido a presidente Luis Arce para diferir créditos por seis meses el pago de créditos bancarios

Su ejecutivo Juan Carlos Huarachi señaló que la solicitud es "en nombre de los trabajadores y del pueblo en general" de acuerdo a la COB exige esta medida para paliar la crisis económica

publicado en 10 / Jan / 21

Central Obrera Boliviana (COB) formalizó por escrito una solicitud al presidente Luis Arce Catacora para diferir el pago de créditos bancarios por seis meses.  

“La presente tiene por objeto solicitarle a su excelentísima autoridad que por la instancia correspondiente se pueda decretar la ampliación del plazo para el pago de créditos bancarios que los bolivianos y bolivianas contrajeron, y que por esta pandemia y la crisis económica no pudieron ser cumplidas en tal sentido solicitamos la ampliación por el lapso DE SEIS MESES EN EL PAGO DE DIFERIMIENTOS DE CRÉDITO”, dice la carta enviada al mandatario el jueves. 

La entidad obrera señaló que la solicitud se la realiza “en nombre de los trabajadores y del pueblo en general”, que –de acuerdo con la COB- exige esta medida para paliar la crisis económica.

El pedido de la COB se realiza mientras otros sectores ya advirtieron con movilizaciones en demanda de diferimiento. Microempresarios y choferes ya anunciaron medidas al respecto.

Entre tanto, el Gobierno convocó para este lunes a la Confederación de Choferes de Bolivia para tratar la reprogramación y el refinanciamiento de créditos con cuatro meses de gracia. La información fue confirmada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

"Los hemos invitado para el día de mañana, 11 de enero, a una reunión a las 16:00 en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para explicar a todos los secretarios ejecutivos departamentales y al Secretario Ejecutivo Nacional (Ismael Fernández) con un mayor detalle las bondades y las facilidades que tienen al ir a la reprogramación y el refinanciamiento de créditos con cuatro meses de gracia", dijo la autoridad gubernamental en una entrevista con radio Cepra Satelital.

El secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, anunció que en caso de que no exista un acuerdo respecto al tema de un diferimiento de seis meses o más se asumirían acciones como un paro nacional para el 12 de enero. "Hemos tenido una reunión (el sábado). Hubo una propuesta del Ministerio de Economía; sin embargo, no es lo que habíamos solicitado. El transporte en su conjunto pidió un diferimiento de seis meses para esta gestión", dijo Fernández a los medios de comunicación.

"La medida de presión del día martes es una resolución del ampliado nacional del transporte boliviano. Lo hemos denominado el bloqueo nacional de carreteras y ciudades, porque también vamos a cuidar el tema de salud de los compañeros. No los vamos a exponer" afirmó.

Ministro Marcelo Montenegro explicó que un diferimiento de medio año no es aconsejable ni para el sistema financiero boliviano ni para los propios choferes debido a que los trámites para cualquier proceso de crédito estarían congelados por ese lapso.

Recordemos que el gobierno en diciembre promulgó el Decreto Supremo 4409 y el 5 de enero se decidió otorgar un periodo de gracia de cuatro meses para la reprogramación y/o diferimiento de créditos con cuotas diferidas. Para ello, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió la Resolución ASFI 32021.


Te sugerimos

Ministro Edgar Pary, convocó nuevamente la noche de este jueves a la dirigencia de los maestros urbanos al diálogo, pero demandó que se despojen de intereses políticos