Lobo del Aire
La Paz 14 de Octubre de 2025, 00:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Presentaron un amparo contra el Gobierno de Javier Milei bajo el argumento de que estigmatiza a ciudadanos bolivianos

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei decidió suspender el pago a más de 22 mil beneficiaros del Potenciar Trabajo, bajo el argumento de que habían registrado viajes al exterior y debían explicarlos

publicado en 28 / Mar / 24

Organizaciones de izquierda y de los denominados “piqueteros” de Argentina presentaron un amparo para que la justicia  de ese país deje sin efecto una medida del Gobierno de Javier Milei que, según consideran, promueve la estigmatización hacia ciudadanos bolivianos.

La medida cuestionada tiene que ver con el programa Potenciar Trabajo, el cual fue creado durante el Gobierno de Alberto Fernández, con el objetivo de pagar a los beneficarios a cambio de trabajo o para que se capaciten. Entre quienes se beneficiaban estaban muchos ciudadanos bolivianos.

El objetivo del amparo es que la justicia argentina deje sin efecto la suspensión del pago del Potenciar Trabajo. Según Infobae, incluso el Consulado boliviano en ese país presentará una carta de apoyo a esta iniciativa. 

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei decidió suspender el pago a más de 22 mil beneficiaros del Potenciar Trabajo, bajo el argumento de que habían registrado viajes al exterior y debían explicarlos. Incluso se habían reportado casos de beneficiaros que tenían viajes en crucero y a playas paradisiacas.

Pero, en criterio de las organizaciones que pusieron el amparo, la decisión del Gobierno de Milei de suspender estos pagos es “estigmatizante” hacia los trabajadores migrantes, la mayoría de ellos de origen boliviano, según publicó Infobae.

Los accionantes argumentan que entre los bolivianos afectados por la suspensión del pago están personas que viajaron a su país por el fallecimiento de familiares, enfermedades de padres y atención urgente a hermanos discapacitados, de acuerdo con la misma publicación.

“… ello es una forma de estigmatizar o discriminar a un sector de la población -de mayoría boliviana- que el Estado pretende quitarle el derecho a viajar, la libre movilidad, el derecho a la reunificación familiar, no por ello ‘viajar’ sea un motivo suficiente para perder el carácter de vulnerabilidad”, expone el amparo, según difundió Infobae. Incluso el escrito menciona con nombre y apellido a personas que viajaron a Bolivia por razones de urgencia familiar.


Te sugerimos

Gobierno inaugura en la ciudad de Santa Cruz supermercado Macro Emapa