Lobo del Aire
La Paz 14 de Junio de 2025, 16:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Presentaron un amparo contra el Gobierno de Javier Milei bajo el argumento de que estigmatiza a ciudadanos bolivianos

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei decidió suspender el pago a más de 22 mil beneficiaros del Potenciar Trabajo, bajo el argumento de que habían registrado viajes al exterior y debían explicarlos

publicado en 28 / Mar / 24

Organizaciones de izquierda y de los denominados “piqueteros” de Argentina presentaron un amparo para que la justicia  de ese país deje sin efecto una medida del Gobierno de Javier Milei que, según consideran, promueve la estigmatización hacia ciudadanos bolivianos.

La medida cuestionada tiene que ver con el programa Potenciar Trabajo, el cual fue creado durante el Gobierno de Alberto Fernández, con el objetivo de pagar a los beneficarios a cambio de trabajo o para que se capaciten. Entre quienes se beneficiaban estaban muchos ciudadanos bolivianos.

El objetivo del amparo es que la justicia argentina deje sin efecto la suspensión del pago del Potenciar Trabajo. Según Infobae, incluso el Consulado boliviano en ese país presentará una carta de apoyo a esta iniciativa. 

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei decidió suspender el pago a más de 22 mil beneficiaros del Potenciar Trabajo, bajo el argumento de que habían registrado viajes al exterior y debían explicarlos. Incluso se habían reportado casos de beneficiaros que tenían viajes en crucero y a playas paradisiacas.

Pero, en criterio de las organizaciones que pusieron el amparo, la decisión del Gobierno de Milei de suspender estos pagos es “estigmatizante” hacia los trabajadores migrantes, la mayoría de ellos de origen boliviano, según publicó Infobae.

Los accionantes argumentan que entre los bolivianos afectados por la suspensión del pago están personas que viajaron a su país por el fallecimiento de familiares, enfermedades de padres y atención urgente a hermanos discapacitados, de acuerdo con la misma publicación.

“… ello es una forma de estigmatizar o discriminar a un sector de la población -de mayoría boliviana- que el Estado pretende quitarle el derecho a viajar, la libre movilidad, el derecho a la reunificación familiar, no por ello ‘viajar’ sea un motivo suficiente para perder el carácter de vulnerabilidad”, expone el amparo, según difundió Infobae. Incluso el escrito menciona con nombre y apellido a personas que viajaron a Bolivia por razones de urgencia familiar.


Te sugerimos

Tribunal Supremo Electoral sorteó la ubicación en la papeleta de votación