Lobo del Aire
La Paz 14 de Junio de 2025, 16:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Para septiembre será entrega del Centro de Medicina Nuclear de Santa Cruz va a beneficiar a pacientes con escasos recursos ubicado en la zona de Pampa de la Isla

Además del mandatario y de las autoridades de Salud, asistió al acto el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, quien informó que esta obra requerirá de una inversión de $us 50 millones, según reporte.

publicado en 24 / Apr / 22

Despues de la entrega de equipamiento, este jueves, el Gobierno trabaja para que hasta septiembre sea entregado el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de Santa Cruz, ubicado en la zona de Pampa de la Isla.

El presidente Luis Arce participó del acto y dijo que el establecimiento va a beneficiar a pacientes con escasos recursos, como ocurre en El Alto, donde también funciona un centro de las mismas características que el que se construye en Santa Cruz.

“Soy un sobreviviente de esta batalla, soy el más interesado” en que este centro empiece a funcionar, dijo el mandatario. “No podemos hacernos derrotar (con la enfermedad)”, reflexionó Arce en la entrega de equipamiento cuya inversión alcanza $us 6,5 millones.

La red de tres centros con tecnología nuclear tiene el objetivo de brindar una atención integral contra el cáncer con disponibilidad de diagnóstico y tratamiento con diferentes equipos.

Además del mandatario y de las autoridades de Salud, asistió al acto el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, quien informó que esta obra requerirá de una inversión de $us 50 millones, según reportó ABI.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, adelantó que su despacho trabaja “arduamente” en la construcción del CMNyR de Santa Cruz, infraestructura que podría comenzar a operar en septiembre de este año. “¡Qué hermoso sería para el aniversario de Santa Cruz poder entregar este centro funcionando, además de la infraestructura con especialistas altamente capacitados para brindar estos servicios!», dijo.

Éste será el segundo centro en ser inaugurado, el primero fue el de El Alto, que está en funcionamiento desde el 6 de marzo, y que ya atendió al menos a un millar de pacientes. El tercero estará ubicado en la zona sur de La Paz.

«Los tratamientos que se realizan en la ciudad de El Alto están disponibles para personas que requieren el servicio de manera privada, para quienes tienen su seguro, pero también para esas personas que no cuentan con un seguro y que pueden recurrir al SUS (Sistema Único de Salud)», afirmó Auza. Se prevé que el Centro de Medicina Nuclear de Pampa de la Isla beneficie a 6.000 pacientes.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce acuerda con rectores de universidades públicas participar del censo ayudarán en la cartografía