Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 19:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

EN EL 2013 20 MIL TONELADAS DE QUINUA BOLIVIANA SALE ILEGALMENTE AL PERÚ

La Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui) y la Gobernación de Oruro estiman que este año salieron de contrabando unas 20.000 toneladas del grano hacia el Perú, de donde es reexportado a otras naciones como si fuera quinua peruana.

publicado en 22 / Dec / 13

El Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación de Oruro, la Cabolqui, la Fundación Fautapo, la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) y la Asociación de Regantes de Oruro (Adereor) coinciden en señalar que la salida ilegal del grano afecta a la producción nacional. El director del Sedag, Severo Choque Nina, precisó que de las 40.000 toneladas anuales que produce Oruro, entre 25.000 y 26.000 son exportadas en forma legal y el resto sale de “contrabando”, según estudios y encuestas rápidas realizadas por la Gobernación y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

“Esto es difícil de controlar y registrar, lo que permitiría obtener datos exactos, pero primero hay que regular el contrabando como cualquier otro negocio”, aseveró el funcionario. La gerente general de Cabolqui, Paola Mejía, expresó que un problema que se acrecentó en el último año fue el contrabando de quinua boliviana. “Lamentablemente el COA, la Aduana y Ademaf no pudieron contrarrestar este problema.

Se estima que más de 20.000 toneladas salieron ilegalmente de Bolivia hacia el Perú, Argentina y Colombia”, dijo. El coordinador de la Fundación y Educación para el Desarrollo (Fautapo), David Soraide, afirmó que esta actividad ilegal es preocupante, porque los peruanos ingresan directamente hasta las comunidades a ofrecer mejores precios a los productores.


Te sugerimos

LOS QUE NO VOTEN EL 12 DE OCTUBRE TENDRÁN UNA MULTA DE Bs. 400