Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Por decreto Cuba prohíbe el reggaetón

Esta medida busca "proteger la cultura" y sancionar el uso de lenguaje sexista o vulgar

publicado en 16 / Mar / 19

Decreto que obliga a los artistas a profesionalizarse y vincularse con el Ministerio de Cultura levantó polémica en Cuba. De aplicarse en otros tiempos hubiera jubilado de la música a Benny Moré. 

Concebido para "proteger la cultura" y sancionar el uso de lenguaje sexista o vulgar, el Decreto 349 apuntó al reguetón de mala factura, un ritmo creciente en la isla. Aunque también condena el "intrusismo profesional", en un país con talentos de conservatorio, pero donde abunda la espontaneidad artística, con músicos "de oído", que brotan en La Habana Vieja tocando por propinas de turistas y bautizados como "soperos" (trabajan por la sopa).

Resultado de imagen para se prohibe el reggaeton en cuba

La norma además otorga a inspectores la capacidad de veredicto y ha sido calificada por artistas, incluso simpatizantes del gobierno, como "incompleta", "nebulosa" u "oscura".

El pasado 24 de febrero, en Cuba, un decreto, que obliga a los músicos y artistas locales a profesionalizarse y vincularse con el Ministerio de Cultura, fue aprobado con el “respaldo” del 73.3% de padrón electoral. De esta manera, el gobierno cubano tendrá el control sobre cualquier producto musical que se produzca.

“El reggaetón dejará de escucharse en lugares públicos en Cuba, así como otros géneros parecidos que utilizan expresiones vulgares, banales y mediocres”, comentó el presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM).

Resultado de imagen para se prohibe el reggaeton en cuba

Este decreto, es una continuación del intento del gobierno de Cuba por reducir el éxito del reggaetón. En 2012 prohibieron que el género sonara en lugares públicos, sin embargo desde entonces se ha seguido escuchado de manera “clandestina” en las calles.

Los más radicales lo tildaron de "decreto mordaza", cuando la nueva Constitución, que se someterá a referendo el 24 de febrero, consagra la creación artística como "libre".

"Creo que, en el contexto de la Cuba actual, y más con la Constitución (...) no hay espacio para que un decreto tenga lagunas, espacios dudosos y nubes o nebulosas, o deje incertidumbre", dijo a la AFP el popular cantautor Tony Ávila, de 47 años. 

El propio presidente Miguel Díaz-Canel admitió recientemente que el tema "debió ser más discutido y mejor explicado". Él firmó el decreto el 20 de abril, un día después de sustituir a Raúl Castro en la presidencia de Cuba. 

Al tren de la polémica, pública o en cenáculos, se subieron muchos y con variadas intenciones, hasta el punto de que el gobernante vislumbró en algunos casos la mano oculta de los enemigos de la isla que buscan "confundir, dividir, desanimar y desmovilizar".

Cuba desarrolló en los últimos años una vigorosa producción de videos musicales transmitidos por televisión, y tienen su clímax en el premio nacional Lucas. 

 

El granImagen relacionada premio 2018 de Lucas fue para "Mi Casa.cu", donde Tony Ávila habla de las remodelaciones que hará en su vivienda, en clara referencia a los cambios en la isla, que se prepara para reconocer a la actividad privada en su economía socialista.

"Creo que está bien que intentemos retornar a un civismo", pero el decreto "queda un poco incompleto en la forma en que lo plantea", considera Tony.

Por su parte, el realizador Joseph Ros (29 años) opina que "cuando se habla de cosas tan subjetivas es muy difícil y creo que es pretencioso plasmarlas en un decreto ley".

Escoltado por unas 40 estatuillas, Lucas, que ha ganado por sus videos, agrega que "es un decreto que pretende algo que es muy difícil de controlar y depende mucho del recurso humano. De la persona (inspector) que al final implemente esas medidas", dice.

Resultado de imagen para se prohibe el reggaeton en cuba

Benny Moré, empírico, Ávila y Ros llegaron al arte por vías autodidactas. Ambos citan a Benny Moré (1919-63) "el sonero mayor", que era un músico empírico. "Si recorremos la isla ahora mismo vamos a ver que la mayoría de los músicos son músicos empíricos", dice Ávila en referencia a quienes, como ellos, han aprendido por su cuenta, sin asistir a una escuela de arte ni recibir un diploma.

"Darle la espalda a ese talento empírico no tiene ningún sentido, así que el término 'intrusismo' se queda en un espacio que no tiene contacto con la realidad", añade Ros. El Decreto 349 enfatiza que la difusión o comercialización del producto artístico debe ser a través de "la institución cultural a que corresponda".

"No vamos a renunciar al trabajo de las instituciones", subrayó el ministro Alonso en la televisión. "No las vamos a privatizar, el papel de las instituciones es central dentro del programa cultural de la revolución".

Con respecto a los nuevos espacios privados (galerías, restaurantes, bares), "seguimos estudiando alternativas de política para nosotros relacionarnos desde las instituciones".

Pero Ros considera que "están de sobra los ejemplos de los artistas que fuera de las instituciones han empezado la carrera de manera independiente y luego han logrado resultados importantes tanto en la música como el cine".


Te sugerimos

Carta abierta al presidente electo Jair Bolsonaro de parte de Carlos Sánchez Berzain