Lobo del Aire
La Paz 21 de Octubre de 2025, 09:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Pfizer usa su vacuna anticovid para "silenciar a los gobiernos y maximizar las ganancias" indica el grupo Public Citizen un análisis de varios contratos de la empresa

El grupo sin fines de lucro Public Citizen, con sede en EE.UU., analizó los acuerdos que Pfizer alcanzó con Brasil, Chile y Colombia, entre otros países

publicado en 20 / Oct / 21

Organismo de defensa del consumidor publicó este martes un informe en el que reveló cómo la farmacéutica estadounidense Pfizer como una de las empresas que crearon la vacuna anticovid usa su poder en tiempo de pandemia.

El grupo sin fines de lucro Public Citizen, con sede en EE.UU., analizó los acuerdos que Pfizer alcanzó con Brasil, Chile y Colombia, entre otros países. "Los contratos ofrecen un vistazo poco común al poder que una corporación farmacéutica ha obtenido para silenciar a los gobiernos, acelerar el suministro, traspasar el riesgo y maximizar las ganancias durante la peor crisis de salud pública en un siglo", reza la publicación.

Pfizer usa su vacuna anticovid para "silenciar a los gobiernos y maximizar  las ganancias", indica un análisis de varios contratos de la empresa - RT

Puntos revelados de los contratos, Public Citizen reveló que el contrato alcanzado con Brasil prohíbe a las autoridades hacer "cualquier anuncio público" sobre las condiciones del acuerdo con Pfizer sin obtener el permiso de la compañía. Asimismo, Pfizer le prohíbe a Brasil recibir o hacer donaciones de su vacuna.

La farmacéutica solicitó también que al menos 4 países "indemnicen, defiendan y mantengan indemne a Pfizer" de cualquier tipo de demandas, daños y costos relacionados con la propiedad intelectual de la vacuna. Desde Public Citizen explicaron que, "si otro fabricante de la vacuna demanda a Pfizer por la infracción de patente en Colombia, el contrato requiere que el Gobierno colombiano pague la factura".

Según las revelaciones, Pfizer solicita que las disputas contractuales se resuelvan en secreto por árbitros privados y no en las cortes públicas.

Además, los contratos con Brasil, Colombia, Chile, la República Dominicana y Perú incluye el punto de que los países "expresamente e irrevocablemente renuncian a cualquier derecho a la inmunidad que" ellos o sus activos pueden tener en el futuro, algunos de ellos también renunciaron a la inmunidad contra la incautación preventiva de sus activos. Al respecto, la portavoz de Pfizer, Sharon Castillo, declaró que la compañía "no ha interferido y absolutamente no tiene intención de interferir en cualquier activo diplomático, militar o cultural significativo de cualquier país", recoge The Washington Post.

Los acuerdos secretos por las vacunas - The New York Times

También, la compañía puede cambiar la fecha de suministro de su fármaco. "En virtud de la gran mayoría de contratos, los intereses de Pfizer van primero", indicó Public Citizen, agregando "el dominio de Pfizer sobre los países soberanos plantea desafíos fundamentales para la respuesta a la pandemia".

Un monopolio "demasiado grande para fracasar". El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), que se dedica a la distribución y venta del fármaco Sputnik V, destacó este lunes que los desarrolladores de las vacunas de ARN —como la de Pfizer y la de Moderna— "usan palancas gubernamentales, regulatorias y de medios de comunicación en esforzarse para tener un monopolio 'demasiado grande para fracasar'".

Sin embargo, no hay datos de seguridad a largo plazo de los fármacos de este tipo, ya que se trata de una tecnología nueva y algunos estudios demuestran que la inmunidad tras su aplicación "disminuye rápidamente".

En ese contexto, el RDIF destacó la necesidad de un enfoque de cartera para reducir los riesgos de la tecnología e impedir la aparición de cualquier monopolio en ese ámbito.

Eficacia

 

La eficacia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus disminuyó del 88 al 47% 6 meses después de la administración de la segunda dosis, indica un estudio, realizado por Pfizer y Kaiser Permanente, y que fue publicado este lunes en la revista The Lancet.

 

En el marco de su investigación, los especialistas analizaron los datos electrónicos de más de 3,4 millones de personas, que fueron recibidos entre el 14 de diciembre de 2020 y el 8 de agosto de 2021.

 

En detalle, los especialistas señalaron que la eficacia del fármaco contra la variante Delta era del 93% durante el primer mes tras la vacunación y cayó al 53% 4 meses después. Al mismo tiempo, la eficacia contra otras cepas del coronavirus era del 97% durante el primer mes y disminuyó al 67% 4 y 5 meses después.

 

La eficacia del fármaco contra las hospitalizaciones no mostró la misma tendencia negativa y era de más del 90% durante al menos 6 meses.

 

"La reducción de la eficacia de la vacuna contra las infecciones con SARS-CoV-2 con el tiempo se debe, probablemente, a la disminución de la inmunidad con el tiempo, en vez de la variante Delta, que escapa de la protección de la vacuna", reza el texto publicado en The Lancet.

 

 


Te sugerimos

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley para ajustar plazos de las elecciones judiciales estará conformada por 50% de mujeres y 50% de varones