Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Papa Francisco responde al presidente Arce "Compromete trabajo para reparar injusticia"

El Papa calificó de "deplorables" los hechos de pederastia "que han afectado y siguen afectando a personas abusadas sexualmente por miembros de la iglesia"

publicado en 16 / Jun / 23

En una carta de respuesta dirigida al presidente Luis Arce, el papa Francisco expresó su dolor y vergüenza por los actos de pederastia cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica en Bolivia, cuestionó la negligencia de quienes debieron “vigilarlos” y comprometió trabajo conjunto con el Gobierno del Estado Plurinacional para reparar las injusticias cometidas.

La postura la expresó en una misiva fechada el 31 de mayo en respuesta a una carta enviada por Arce el 22 de mayo, luego que salieran a la luz pública una serie de denuncias de pederastias como consecuencia de las confesiones del extinto jesuita Alfonso Pedrajas, quien reveló que abusó sexualmente de al menos 85 menores y adolescentes, la mayoría en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba.

“Ante la maraña de mal provocada por ellos, traicionando su misión de padres, pastores y educadores y que, como usted expresa, cometieron delitos que dañan de por vida a niños y niñas y que también dañan a la iglesia, le manifiesto mi dolor y mis sentimientos de vergüenza y consternación, pensando en las acciones nefastas de estos sacerdotes y también en la negligencia de quienes tendrían que haber vigilado”, afirmó Francisco en la misiva leída por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y que contrasta con la posición de jerarcas de la Iglesia Católica en Bolivia que calificaron la pederastia como “errores”.

Prada aprovechó la oportunidad para exigir al Legislativo celeridad en la aprobación del proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños y adolescentes y da paso a la creación de una Comisión de la Verdad para investigar los casos de pederastia que involucra a religiosos.

“Me siento conmovido e impresionado porque los ministros de la iglesia deben ser custodios y garantes del bien y del futuro de las jóvenes generaciones y destacarse por propagar las actitudes y sentimientos que han caracterizado la presencia de Jesús entre los hombres”, apuntó en la misiva.

Al igual que Arce y la sociedad boliviana, el Papa calificó de “deplorables” los hechos de pederastia “que han afectado y siguen afectando a personas abusadas sexualmente por miembros de la iglesia”.

Admitió que esta problemática sigue siendo uno de los “desafíos más grandes para la Iglesia Católica” y en ese sentido manifestó al presidente su “firme deseo de responder con la promesa de la total disponibilidad de la iglesia para trabajar junto con el Gobierno de su país”.

“Pido al Señor que nos ayude a cumplir con generosidad nuestro deber de reparar las injusticias y hacer siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús”, expresa Francisco.

Así respondió el Sumo Pontífice a la petición que le hizo el presidente boliviano de realizar una “revisión conjunta de los antecedentes de los sacerdotes católicos extranjeros que actualmente se encuentran en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con el fin de impedir que sacerdotes con antecedentes de abusos sexuales contra la niñez y adolescencia ingresen a Bolivia.

Arce también planteó revisar los acuerdos y convenios vigentes, y se concluya la negociación del ‘Acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Santa Sede’ que, además, deberá incluir recaudos para que no se repitan los hechos de pederastia.

La ministra indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores tomará los contactos para establecer los mecanismos de trabajo conjunto con la Santa Sede en relación a la revisión de antecedentes de los sacerdotes de la Iglesia Católica que estén en el país.

“Nosotros necesitamos fortalecer los mecanismos de control para evitar que sacerdotes con antecedentes de delitos sexuales, de abusos contra niños, niñas y adolescentes estén en nuestro país y no vayan a venir a cumplir tareas, como dice el papa Francisco, traicionando su misión de padres, pastores y educadores”, afirmó la ministra.


Te sugerimos

Denuncian que exfuncionario Edgar Álvarez Frías del régimen de Áñez está detrás de las movilizaciones de gremiales en Santa Cruz