Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinaci贸n de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se plantear谩 una modificaci贸n a la Ley 348, en los pr贸ximos d铆as para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrar谩 un mes por reconstrucci贸n ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportaci贸n se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de di茅sel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La C谩mara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para as铆 adecuarlo a la realidad econ贸mica del pa铆s ver más
  • A pesar de la apelaci贸n, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detenci贸n preventiva del ex ministro C茅sar Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilizaci贸n Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del 谩rea, se encuentra a unos 130 kil贸metros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustituci贸n de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuper谩 su libertad de una c谩rcel en Estados Unidos este s谩bado 21 de junio Bolivia avanza en tr谩mites de extradici贸n ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de cr茅ditos 4.000 millones de d贸lares que han desembolsado desde el a帽o 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Papa Francisco responde al presidente Arce "Compromete trabajo para reparar injusticia"

El Papa calific贸 de "deplorables" los hechos de pederastia "que han afectado y siguen afectando a personas abusadas sexualmente por miembros de la iglesia"

publicado en 16 / Jun / 23

En una carta de respuesta dirigida al presidente Luis Arce, el papa Francisco expresó su dolor y vergüenza por los actos de pederastia cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica en Bolivia, cuestionó la negligencia de quienes debieron “vigilarlos” y comprometió trabajo conjunto con el Gobierno del Estado Plurinacional para reparar las injusticias cometidas.

La postura la expresó en una misiva fechada el 31 de mayo en respuesta a una carta enviada por Arce el 22 de mayo, luego que salieran a la luz pública una serie de denuncias de pederastias como consecuencia de las confesiones del extinto jesuita Alfonso Pedrajas, quien reveló que abusó sexualmente de al menos 85 menores y adolescentes, la mayoría en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba.

“Ante la maraña de mal provocada por ellos, traicionando su misión de padres, pastores y educadores y que, como usted expresa, cometieron delitos que dañan de por vida a niños y niñas y que también dañan a la iglesia, le manifiesto mi dolor y mis sentimientos de vergüenza y consternación, pensando en las acciones nefastas de estos sacerdotes y también en la negligencia de quienes tendrían que haber vigilado”, afirmó Francisco en la misiva leída por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y que contrasta con la posición de jerarcas de la Iglesia Católica en Bolivia que calificaron la pederastia como “errores”.

Prada aprovechó la oportunidad para exigir al Legislativo celeridad en la aprobación del proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños y adolescentes y da paso a la creación de una Comisión de la Verdad para investigar los casos de pederastia que involucra a religiosos.

“Me siento conmovido e impresionado porque los ministros de la iglesia deben ser custodios y garantes del bien y del futuro de las jóvenes generaciones y destacarse por propagar las actitudes y sentimientos que han caracterizado la presencia de Jesús entre los hombres”, apuntó en la misiva.

Al igual que Arce y la sociedad boliviana, el Papa calificó de “deplorables” los hechos de pederastia “que han afectado y siguen afectando a personas abusadas sexualmente por miembros de la iglesia”.

Admitió que esta problemática sigue siendo uno de los “desafíos más grandes para la Iglesia Católica” y en ese sentido manifestó al presidente su “firme deseo de responder con la promesa de la total disponibilidad de la iglesia para trabajar junto con el Gobierno de su país”.

“Pido al Señor que nos ayude a cumplir con generosidad nuestro deber de reparar las injusticias y hacer siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús”, expresa Francisco.

Así respondió el Sumo Pontífice a la petición que le hizo el presidente boliviano de realizar una “revisión conjunta de los antecedentes de los sacerdotes católicos extranjeros que actualmente se encuentran en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con el fin de impedir que sacerdotes con antecedentes de abusos sexuales contra la niñez y adolescencia ingresen a Bolivia.

Arce también planteó revisar los acuerdos y convenios vigentes, y se concluya la negociación del ‘Acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Santa Sede’ que, además, deberá incluir recaudos para que no se repitan los hechos de pederastia.

La ministra indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores tomará los contactos para establecer los mecanismos de trabajo conjunto con la Santa Sede en relación a la revisión de antecedentes de los sacerdotes de la Iglesia Católica que estén en el país.

“Nosotros necesitamos fortalecer los mecanismos de control para evitar que sacerdotes con antecedentes de delitos sexuales, de abusos contra niños, niñas y adolescentes estén en nuestro país y no vayan a venir a cumplir tareas, como dice el papa Francisco, traicionando su misión de padres, pastores y educadores”, afirmó la ministra.


Te sugerimos

EL IPHONE 5 ES APROBADO POR LOS REGULADORES CHINOS