Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Joe Biden recibió a Emmanuel Macron en la Casa Blanca con el objetivo mantener el apoyo a Ucrania y a afrontar la amenaza china

Se comprometieron a coordinar la respuesta de sus países frente al "desafío de China" y pidieron estabilidad en el Estrecho de Taiwán. "Estados Unidos y Francia continuarán coordinándose" frente al desafío que plantea China

publicado en 01 / Dec / 22

Joe Biden y Emmanuel Macron iniciaron este jueves las conversaciones que son el evento central de una visita llena de pompa del mandatario francés, siendo los temas centrales la guerra en Ucrania, la creciente amenaza de China en la región Indo-Pacífico y la consternación europea por aspectos de la ley climática impulsada por el jefe de Estado norteamericano.

Biden brinda a Macron la primera cena de Estado de su presidencia, pero antes los dos mandatarios se sentaron en la Oficina Oval a discutir los asuntos graves que enfrentan.

Encabeza la agenda la guerra en Ucrania, que ya lleva nueve meses. Los mandatarios enfrentan vientos en contra al tratar de mantener la unidad entre Estados Unidos y Europa para brindar ayuda económica y militar a Kiev en su lucha por rechazar las fuerzas rusas.

“Las decisiones que tomemos hoy y en los próximos años determinarán el rumbo de nuestro mundo durante décadas”, dijo Biden en la ceremonia de recepción. Al inicio de las conversaciones, Macron reconoció que son “tiempos difíciles” en Ucrania y sostuvo que las dos naciones deben “sincronizar sus medidas” sobre el clima.

“Esto es extremadamente importante... tener una coordinación estrecha entre nosotros sobre diversos asuntos porque queremos reparar las consecuencias directas e indirectas de la guerra sobre nuestras economías y nuestro pueblo, y al mismo tiempo queremos preparar las futuras generaciones para una economía de carbón neutro, creando muchos empleos”, aseveró el presidente francés.

Biden y Macron aseguraron que seguirán apoyando a Ucrania “el tiempo que sea necesario”. Los presidentes “reiteran el continuo apoyo de sus países a Ucrania” y se comprometen en particular a prestarle “ayuda política, de seguridad, humanitaria y económica el tiempo que sea necesario”, según un comunicado conjunto emitido por la Casa Blanca.

Se comprometieron a coordinar la respuesta de sus países frente al “desafío de China” y pidieron estabilidad en el Estrecho de Taiwán. “Estados Unidos y Francia continuarán coordinándose” frente al desafío que plantea China al orden internacional “basado en reglas, incluido el respeto de los derechos humanos, y trabajarán juntos con China en temas globales importantes como el cambio climático”, señala el texto.

Biden y Macron indicaron que una comisión conjunta Estados Unidos-Unión Europa sobre la ley estadounidense intentará fortalecer su asociación en temas climáticos “de manera mutuamente beneficiosa”.

Los jefes de Estado también expresaron “respeto” por los iraníes que “se manifiestan valientemente” por sus “libertades fundamentales” contra el régimen persa. Y en particular, aplaudieron a “las mujeres y los jóvenes” que protestan “por el derecho a ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, que el propio Irán ha suscrito y está violando”.

Previamente, cientos de personas se reunieron en el jardín de la Casa Blanca en una mañana soleada y fresca para la ceremonia, que incluyó una salva de 21 cañonazos y revista de tropas. Los acomodadores entregaron pequeñas banderas estadounidenses y francesas a los invitados.

En sus discursos, los dos mandatarios rindieron homenaje a la larga alianza de ambos países. Pero reconocieron las dificultades que los aguardan cuando la unidad occidental muestra cierto desgaste a nueve meses de iniciada la invasión de Ucrania.

En Washington, los republicanos se disponen a tomar el control de la Cámara de Representantes, y su líder Kevin McCarthy ha dicho que no firmarán un “cheque en blanco” para Ucrania.

En la otra margen del Atlántico, los esfuerzos de Macron por mantener la unidad europea son puestos a prueba por el aumento de los costos del apoyo a Ucrania cuando Europa enfrenta aumentos de los precios de la energía que amenazan con descarrilar la recuperación económica post pandemia.


Te sugerimos

Mediante el Plan Soberanía se logró incautar Bs 370.151 litros de gasolina y diésel valuados en Bs 3,5 millones