Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

No hay unidad en la oposición hasta el momento ya son 5 frentes

No está nada consolidado, la diputada demócrata Eliane Capobianco puso dos puntos como condición para sellar una alianza con Mesa y Revilla, el MDS quiere consolidar un proyecto federalista y alistar un nuevo pacto fiscal

publicado en 03 / Nov / 18

Oposición no puede unirse para articularse y se queda una vez más con la intención de unificarse. En caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite a Evo Morales como candidato presidencial, será cuarta vez que el actual mandatario enfrente a una oposición dispersa que tuvo el discurso de unidad para encarar al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS). El panorama lanza al menos cinco frentes opositores para las justas de 2019.

Carlos Mesa se presenta en la oposición como el mejor parado para hacer frente a Evo Morales. A su proyecto se sumó el alcalde de La Paz, Luis Revilla, quien anunció que se trabaja en ingresar a la alianza al Movimiento Demócrata Social (MDS), del gobernador Rubén Costas. No está nada consolidado. La diputada demócrata Eliane Capobianco puso dos puntos como condición para sellar una alianza con Mesa y Revilla. El MDS quiere consolidar un proyecto federalista y alistar un nuevo pacto fiscal, algo que el expresidente y el burgomaestre paceño no ven posible como propuesta de Gobierno.

“Hay dos puntos que son fundamentales para nosotros, uno es profundizar las autonomías camino al federalismo y el segundo punto es la lucha por el pacto fiscal, son los dos temas principales que nosotros como demócratas ponemos como condición. Estos puntos son importantes para seguir negociando con los otros frentes políticos”, remarcó Capobianco.

Imagen relacionada

La alianza denominada Ciudadanos, es el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y de Soberanía y Libertad (Sol.bo), la propuesta del federalismo no está en sus planes. El delegado político del FRI, Saúl Lara, señaló que no se deben poner condiciones para consolidar un bloque opositor, aunque admitió que a estas alturas será muy difícil unificar a toda la oposición.

En caso de que demócratas no se alíen con Mesa y Revilla sería un frente más en la oposición y sumarían seis bloques. Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional (UN), hace los intentos para lograr la anhelada unidad, pero se queda solo en el intento. El empresario cuestionó a Mesa porque la actual presidenta del TSE, María Eugenia Choque, fue su viceministra y hoy la vinculan con el MAS.

Doria Medina aseguró no tener nada en contra de Revilla, quien en más de una oportunidad pidió que el líder de UN no sea parte de la alianza de oposición. Aun así hay acercamientos. El diputado de UN Wilson Santamaría ve como un problema de Mesa sus “indecisiones” y dijo que ese aspecto en política puede ser “catastrófico”. “Mesa debería explicar por qué una vocal elegida por los dos tercios del MAS en el pasado fue su viceministra e incluso ministra interina de su Gobierno”, cuestionó.

Choque admitió que fue viceministra para Asuntos de Pueblos Indígenas de Tierras Altas a invitación del entonces ministro Ricardo Calla. A su vez, no negó que llegó a ser ministra cuando su superior estuvo fuera del país. En el MAS ven los intentos de la oposición para unirse. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, lamentó que no haya renovación en la oposición y que no puedan unirse por “ambiciones” de cargos públicos.

Resultado de imagen para en bolivia no hay unidad en la oposición hasta el momento ya son 5 frentes

El presidente Evo Morales ingresó con todo a la arena electoral y tildó a los opositores de “vendepatrias” ligando al neoliberalismo. “Ahora los candidatos, expresidentes que vienen del mirismo, del gonismo, del banzerismo, adenismo, por tanto del neoliberalismo, aparecen como nuevos. En términos populares decimos como ‘santas palomitas’ aparecen, pero vienen de privatizar, vienen de entregar nuestros recursos naturales a las transnacionales”, señaló.

Como una tercera opción en la oposición aparece Jaime Paz Zamora, quien anunció su candidatura por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). El expresidente, al igual que los demócratas, planteó consolidar un proyecto federalista en el país, lo que implica modificar la Constitución.

“Ya ha llegado el tiempo y todas las regiones del país, incluida La Paz, lo están demandando que Bolivia sea una República Federal. Si eso implica cambiar la Constitución se lo hará”, señaló Paz Zamora, quien debe enfrentar en las elecciones primarias a la diputada Norma Piérola. La legisladora del PDC pidió impugnar la candidatura del exmandatario y lanzó la suya.

Víctor Hugo Cárdenas, exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, aparece como otra opción opositora. La exautoridad no oficializó su candidatura, pero ya tiene casi todo cerrado con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández. “Quiero contribuir a derrotar electoralmente a este Gobierno, no a ser su socio, ni su compinche, menos su cómplice, sino crear una oposición verdadera y transformar nuestro país con nuevas ideas y nuevos liderazgos”, remarcó.

Imagen relacionada

Fernández anunció que sería “casi imposible” que Cárdenas selle una alianza con Mesa y Revilla. El exvicepresidente estuvo en Santa Cruz en reuniones con Rubén Costas y el líder de UCS. Una quinta opción es la del gobernador de La Paz, Félix Patzi, quien el pasado jueves logró que su partido, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), logre su personería jurídica a nivel nacional.

Existen otras voces de oposición que quieren subirse al tren electoral. Uno de ellos es el fundador del MAS Román Loayza, quien busca apoyo para ser presidenciable. También está el militar Julio César Maldonado, de la agrupación Calidad País.Patzi confirmó su intención de ser candidato presidencial y descartó aliarse con Mesa u otro líder de oposición. “Ahora que ya tenemos personería jurídica como Tercer Sistema, abiertamente podemos trabajar en todos los departamentos, ya podemos invitar a las organizaciones sociales, a losciudadanos, a las instituciones, ahora si hay una sigla nacional”, destacó el gobernador.


Te sugerimos

De acuerdo Observatorio de Defensores de UNITAS se registran 27 vulneraciones a la libertad de prensa e impedimento de acceso a la información en enero y febrero 2022