Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Aprobación de la ley es la respuesta a la necesidad de la población cruceña de tener tranquilidad y certidumbre, por ende Fernando Camacho no logro nada solo perjudico a Santa Cruz

"Dónde está todas esas promesas falsas que les dijo, que les mintió (a los cruceños) para llegar al poder. Una ejecución que hasta antes que entremos al paro iba con el 17% ¿hoy habrá llegado al 20%? o todo estará solamente destinado a gasto corriente y no a inversión" dijo analista Chacón

publicado en 29 / Nov / 22

Portavoz gubernamental afirmó que la aprobación de una ley del censo no se trata de “un premio” para el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, sino que es la respuesta a una necesidad de la población cruceña de “tener tranquilidad y certidumbre”.

“El gobernador Camacho tiene un comportamiento antidemocrático, violento y de búsqueda permanente de tensiones sociales; no hay ningún premio para él. Esto (la ley) era importante porque por encima de cualquier consideración o cálculo político tiene que estar siempre la tranquilidad de una población”, aseguró Richter

Calificó como importante que se hayan recuperado las actividades económicas en la capital cruceña y que con la conclusión del paro la gente haya recuperado la seguridad física de no sentirse agredidos, amenazados.


“Se levanta este estado de sitio y cesa la violencia, cesa el transitar de los sectores delincuenciales que en horas se apoderaban de rotondas en su beneficio propio en lo económico y con actos delincuenciales”, dijo el vocero antes de la aprobación de la futura norma en el Senado.

El Comité Pro Santa Cruz determinó el sábado declarar un cuarto intermedio en el paro indefinido que se extendió por 36 días, tiempo durante el cual se registró cuatro muertes, violencia, enfrentamientos y violaciones a los derechos humanos, además de un daño de más de $us 1.200 millones a la economía nacional.

Richter agregó que el concepto de democracia que tiene el gobernador Camacho está reducido solo a que se establezcan sus caprichos como políticas reales, como lo fue el tema del censo en 2023.

Fernando Camacho solo perjudico al departamento de Santa Cruz

Analista Susana Chacón cuestionó el avance de la ejecución presupuestaria de la gobernación de Santa Cruz durante los días de paro en el departamento y calificó de falsas a las promesas que hizo Fernando Camacho durante su campaña electoral.

“Si nos ponemos a analizar la administración del gobierno autónomo departamental nos vamos a poner a llorar”, sostuvo la experta en contacto con el programa Estudio Abierto de ATB.

Chacón cuestionó al gobernador Camacho sobre el caso de la compra ilegal del carro bombero, las promesas incumplidas de generar 75.000 empleos, la compra de 3 millones de vacunas contra el Covid-19 que nunca ocurrió y el acuerdo entre privados y sector público para construir empresas que prometió durante su campaña electoral.

“Dónde está todas esas promesas falsas que les dijo, que les mintió (a los cruceños) para llegar al poder. Una ejecución que hasta antes que entremos al paro iba con el 17% ¿hoy habrá llegado al 20%? o todo estará solamente destinado a gasto corriente y no a inversión”, dijo.

Lamentó que a Camacho solo se lo vea en las rotondas confrontando al pueblo y no trabajando. “Eso si sabe hacer, después administrar las cosas publicas le falta aprender”, remarcó la analista.

El 20 de septiembre, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que, a agosto de este año, la gobernación de Santa Cruz alcanzó a ejecutar solo el 17% de inversión pública, la más baja del país y tiene más de Bs 450 millones en cuentas fiscales.

Camacho dice necesitar más recursos para encaminar su gestión y atender las demandas del pueblo cruceño, cuando no ejecuta lo que tiene, afirmó la autoridad gubernamental aquella oportunidad.

El Comité Pro Santa declaró cuarto intermedio y levantó el sábado el paro en Santa Cruz – que hasta el viernes de la semana pasada cumplió 36 días–, luego de reconocer que es “insostenible” el Censo en 2023 y de que se aprobó el proyecto Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral.


Te sugerimos

DESPUÉS DE 36 AÑOS UN HOMBRE ENCUENTRA A SU MADRE GRACIAS AL FACEBOOK