Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 16:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Ley contra legitimación de Ganancias Ilícitas no afecta a gremiales, choferes, juntas vecinales, comerciantes de carne ni periodistas

"No afecta al sector gremial, choferes del transporte libre y sindical, comerciantes de carne, periodistas y otros sectores de la actividad económica" afirmó ministro Marcelo Montenegro

publicado en 11 / Oct / 21

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aclaró que el Proyecto de Ley N° 218/2020-2021, “Contra la Legitimación  de  Ganancias Ilícitas,  Financiamiento  al Terrorismo  y  Financiamiento  de  la  Proliferación  de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales”, no afecta al sector gremial, choferes del transporte libre y sindical, comerciantes de carne, periodistas y otros sectores de la actividad económica.

“La propuesta de este Proyecto de Ley no afectará a gremiales, ni a periodistas porque lo que pretende esta norma es compilar de forma coherente y ordenada lo que ya está dispuso en varias leyes”, aclaró el Ministro.

Algunos partidos de oposición como Comunidad Ciudadana y Creemos malinterpretaron el Proyecto de Ley mencionado sin ningún fundamento técnico, lo cual generó confusión en diversos sectores económicos y organizaciones sociales.

Gobierno aclara que proyecto de Ley contra ganancias ilícitas no afecta a  gremiales, choferes, juntas vecinales, periodistas y otros - SPLENDID

“La oposición, los diputados de Comunidad Ciudadana y Creemos están aduciendo a falsas interpretaciones de lo que es la Ley”, lamentó Montenegro.

Artículo 11 del proyecto normativo establece que los Sujetos Obligados a informar algún movimiento sospechoso e irregular deben reportar a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) estos hechos que no presentan ningún respaldo técnico y económico.

Los Sujetos Obligados están contempladas las siguientes entidades: los Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Instituciones Financieras de Desarrollo, Entidades Financieras de Vivienda, Entidades de Arrendamiento Financiero, Almacenes Generales de Depósitos, Casas de Cambio, Remesadoras de Dinero, Compañías de Seguro, Corredores de Seguro, Agencias de Bolsa, Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Empresas Transportadoras de Dinero y/o Valores, Entidades de Titularización del Mercado de Valores, Burós de Información Crediticia, Notarios de Fe Pública, Juegos de Azar y Casino.

“Los gremiales no tienen que tener ningún temor porque en ninguna parte de la normativa se estipula que a alguien, de la noche a la mañana, se le ocurra entrar a una cuenta bancaria de un comerciante”, enfatizó la autoridad económica.

Alcaldías salientes advierten una "compleja situación financiera" por  recorte de recursos - ahoradigital

Para iniciar una investigación debe haber previamente un movimiento económico sospechoso y sin ninguna justificación, “La UIF no se va a poner a investigar todos los días las cuentas, eso es imposible”.

El Ministro explicó que las personas que intentan legitimar sus ganancias ilícitas, de la noche a la mañana aparecen como dueños de grandes hoteles, con inversiones gigantescas, que no tienen cómo justificar ese incremento sustancial de capital económico, en esos casos recién se realizan las investigaciones de rigor.

“Las entidades bancarias cuando ven una operación sospechosa reportan a la UIF, cuando se verifica un movimiento económico inusual se hacen las investigaciones con base al proceso de rigor y se realiza un proceso judicial, no es que la UIF decide quién es culpable”, aclaró Montenegro.


Te sugerimos

Nanochips creado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana le dicen a las células del cuerpo en lo que tienen que transformarse