Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 06:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Hoy presidente arce se reúne con alcaldes del país, asamblea de la Alteñidad propone Censo para el 2023 y cívicos buscan rearticularse a nivel nacional

Entre tanto los comités cívicos del país están en busca de re articularse a nivel nacional. En pos de avanzar en ese objetivo se reunirán en esta jornada, desde las 9:00, en el Comité Cívico de Cochabamba. El tema principal que se abordará es el censo

publicado en 27 / Jul / 22

Asamblea de la Alteñidad, compuesta por organizaciones sociales de la ciudad de El Alto, tras una reunión sostenida este martes respaldaron la postergación del Censo, pero pidieron que éste se lleve a cabo en la gestión 2023.

Tomando en cuenta que el director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Alfonso Lema, confirmó que existirá un encuentro entre el presidente Luis Arce y alcaldes de las ciudades capitales, más El Alto, para analizar el tema de la postergación del Censo hasta 2024.

Entre otras conclusiones es brindar apoyo total a la alcaldesa Eva Copa, tras que el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, lanzara improperios en contra de la autoridad edil, en un acto de inauguración de cursos de formación política del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Exigimos la realización inmediata del censo, a realizarse como máximo hasta el año 2023”, se lee en la resolución emitida por la Asamblea de la Alteñidad de ayer.

Esa entidad, que está compuesta por organizaciones sociales de la ciudad de El Alto, se reunió en la tarde y se declaró en estado de emergencia hasta lograr sus objetivos. Además del censo, también piden respeto a los límites del municipio.

“El problema del censo, que por decreto supremo está postergado hasta el 2024; sin embargo, después de un amplio análisis por parte de esta Asamblea de la Alteñidad, nuestra Alcaldesa va a llevar la posición de que se efectúe en el año 2023, que no se postergue más tiempo”, indicó Marcelo Mayta, secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto.

Dirigente manifestó que la ciudad alteña “pierde recursos económicos, lo que perjudica al desarrollo de esa urbe”.

En esta jornada, a las 16:00, Arce se reunirá con los alcaldes de ciudades capitales en la Casa Grande del Pueblo. Antes de la cita con Arce, los alcaldes se reunirán a las 11:00. Alcalde Iván Arias envió una carta al jefe de Estado, en la que le solicita que incluya en la agenda de la reunión el tema del censo.

“Solicito se pueda tomar en cuenta en la agenda de la reunión un análisis sobre el desarrollo del Censo de Población y Vivienda en el marco del Decreto Supremo No 4760, considerando que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz entregó en fecha 23 de junio de 2022 al Instituto Nacional de Estadística la cartografía actualizada del municipio de La Paz como insumo técnico para apoyar el proceso censal”, se lee en la carta de Arias.

Entre tanto los comités cívicos del país están en busca de re articularse a nivel nacional. En pos de avanzar en ese objetivo se reunirán en esta jornada, desde las 9:00, en el Comité Cívico de Cochabamba. El tema principal que se abordará es el censo.

“Estamos yendo con mucha motivación para que nuevamente todos los comités cívicos de Bolivia tengan que estar reunidos y unificados para luchar en pro siempre de la justicia, de la democracia y de la libertad”, declaró a Página Siete Roxana Graz, presidenta del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), entidad que considera que el censo debe realizarse en 2023 y no en 2024.

En el caso de Potosí, Comcipo informó que planteará también el tema de la reforma de justicia y la defensa de los recursos naturales como el litio.

Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, indicó que en la reunión se abordará de forma principal el tema de la postergación del censo (también se tratará el tema de la justicia y el contrabando), y que en la cita participará la totalidad de los comités de todo el país.

“(Estarán presentes) la totalidad de los comités cívicos, incluido Beni y Pando, en realidad todos. Van a estar presentes ellos para tocar estos temas, y fundamentalmente el tema de la postergación del censo”, manifestó.

También Jaime Ascarrunz, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) dijo que el censo es muy importante para el destino del país. “Nuestra opinión, como Feplp, es que no se debería postergar por dos años, pero lógicamente si no estamos listos ahora, habrá que postergar mínimamente por un año”, manifestó.


Te sugerimos

Defensor del Pueblo ve una situación de "fragilidad institucional y crisis"; pide un acuerdo de sostenibilidad