Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 18:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Embajador Sebastián Michel: Bolivia presentará estudio científico para zanjar discusión sobre documentos históricos

De acuerdo con el secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, el estudio de DHI fue realizado durante casi dos años, entre 2017 y 2018, con la participación de científicos especializados en recursos hídricos

publicado en 03 / Apr / 22

Bolivia presentará  información científica sobre el curso de las aguas del Silala en el primer día de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), prevista para mañana, lunes, “para evitar” con Chile discusiones sólo sobre “documentos históricos”, informó este domingo el embajador en Venezuela y vocero del proceso en la controversia con Chile, Sebastián Michel.

Michel aclaró que lo que presenta La Moneda sobre la controversia  es importante e histórico, pero que también lo es para la defensa boliviana que se tome en cuenta información científica, independiente, que encargó el Estado al Instituto de Hidráulica Danés (DHI) y cuyas conclusiones establecen que una parte de las aguas que nacen en el sudeste potosino fluyen de manera natural hacia Chile y que ese flujo fue mejorado por las canalizaciones realizadas en territorio boliviano.

“(El DHI) es una entidad reconocida a  nivel mundial, independiente, que no pone su prestigio en juego”, dijo el Vocero a la estatal Bolivia Tv, al precisar y que los estudios señalarán “exactamente” cuál es el porcentaje del caudal que ha sido mejorado por los canales artificiales.

“Y sobre esa información, la CIJ pueda fallar en la obligación de Chile en introducir la entrega de esas aguas en un tratado que también tenga una compensación (para Bolivia)”, detalló.

De acuerdo con el secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, el estudio de DHI fue realizado durante casi dos años, entre 2017 y 2018, con la participación de científicos especializados en recursos hídricos.

En 2016, Chile demandó a Bolivia para que la CIJ declare que el?Silala es un “río internacional” y de uso “equitativo”, postura históricamente rechazada por Bolivia. El Instituto de Hidráulica Danés tiene presencia en alrededor de 30 países y experiencia de recursos hídricos en Los Andes, indicó el titular de Diremar. La Corte Internacional de Justicia inició el viernes 1 de abril las audiencias públicas sobre las aguas del Silala que se prolongarán hasta el próximo día 14.


Te sugerimos

Director Departamental de Educación La Paz, Carmelo López, aseguró que no está permitido exigir esta cantidad de materiales