Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 16:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Embajador Sebastián Michel: Bolivia presentará estudio científico para zanjar discusión sobre documentos históricos

De acuerdo con el secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, el estudio de DHI fue realizado durante casi dos años, entre 2017 y 2018, con la participación de científicos especializados en recursos hídricos

publicado en 03 / Apr / 22

Bolivia presentará  información científica sobre el curso de las aguas del Silala en el primer día de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), prevista para mañana, lunes, “para evitar” con Chile discusiones sólo sobre “documentos históricos”, informó este domingo el embajador en Venezuela y vocero del proceso en la controversia con Chile, Sebastián Michel.

Michel aclaró que lo que presenta La Moneda sobre la controversia  es importante e histórico, pero que también lo es para la defensa boliviana que se tome en cuenta información científica, independiente, que encargó el Estado al Instituto de Hidráulica Danés (DHI) y cuyas conclusiones establecen que una parte de las aguas que nacen en el sudeste potosino fluyen de manera natural hacia Chile y que ese flujo fue mejorado por las canalizaciones realizadas en territorio boliviano.

“(El DHI) es una entidad reconocida a  nivel mundial, independiente, que no pone su prestigio en juego”, dijo el Vocero a la estatal Bolivia Tv, al precisar y que los estudios señalarán “exactamente” cuál es el porcentaje del caudal que ha sido mejorado por los canales artificiales.

“Y sobre esa información, la CIJ pueda fallar en la obligación de Chile en introducir la entrega de esas aguas en un tratado que también tenga una compensación (para Bolivia)”, detalló.

De acuerdo con el secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, el estudio de DHI fue realizado durante casi dos años, entre 2017 y 2018, con la participación de científicos especializados en recursos hídricos.

En 2016, Chile demandó a Bolivia para que la CIJ declare que el?Silala es un “río internacional” y de uso “equitativo”, postura históricamente rechazada por Bolivia. El Instituto de Hidráulica Danés tiene presencia en alrededor de 30 países y experiencia de recursos hídricos en Los Andes, indicó el titular de Diremar. La Corte Internacional de Justicia inició el viernes 1 de abril las audiencias públicas sobre las aguas del Silala que se prolongarán hasta el próximo día 14.


Te sugerimos

Christiana Figueres: evitar el calentamiento global, ella es la responsable de la respuesta mundial que se dará en la Cumbre del Clima en París