Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 09:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Samuel Doria Medina no se presentó en la Fiscalía y pide declarar por vía virtual por el caso Golpe de Estado I, sigue tratamiento contra el cáncer fuera del país

Exministra Teresa Morales, testigo clave de esas reuniones, reveló el 14 de junio que el político Doria advirtió con la aplicación de un "plan B" que no era otra cosa que la "sucesión" de Áñez

publicado en 30 / Jun / 22

Doria Medina participó en las reuniones extralegislativas de noviembre de 2019 que allanaron la llegada al poder de la entonces senadora Jeanine Áñez, tras la renuncia del presidente Evo Morales, en medio de denuncias de fraude electoral, protestas cívicas, un motín policial y la presión de las Fuerzas Armadas.

Doria Medina sostuvo en julio de 2021 en la red PAT que acudió a esas citas en la UCB a convocatoria del entonces ministro de Justicia Héctor Arce. El caso Golpe de Estado I investiga los hechos que derivaron en la dimisión de Morales.

Samuel Doria Medina no se presentó este jueves a declarar en la Fiscalía por el caso Golpe de Estado I. Mediante un memorial presentado por su abogado, Sergio Salazar, pide la suspensión del acto procesal y señala que esta fuera del país para continuar su tratamiento contra el cáncer. Asimismo, expresa su disponibilidad a prestar su testimonio mediante una plataforma virtual.

El empresario y político opositor estaba citado para las 10.00 de este jueves en las oficinas de la Fiscalía de La Paz. “En caso de incumplimiento se expedirá mandamiento de aprehensión”, se advierte en la orden publicada en la cuenta de la estatal Red Patria Nueva.

Exministra Teresa Morales, testigo clave de esas reuniones, reveló el 14 de junio que el político advirtió con la aplicación de un “plan B”, que no era otra cosa que la “sucesión” de Áñez, quien recientemente fue condenada a 10 años de cárcel, en primera instancia, por el caso Golpe de Estado II, por su “irregular” proclamación como presidenta del Senado, y luego presidenta del Estado, el 12 de noviembre de 2019.


Te sugerimos

Comenzaron los alegatos con en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, también el Gobierno dispuso el embanderamiento de las instituciones públicas en todo el país con la bandera de la reivindicación marítima