Lobo del Aire
La Paz 26 de Agosto de 2025, 04:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Samuel Doria Medina no se presentó en la Fiscalía y pide declarar por vía virtual por el caso Golpe de Estado I, sigue tratamiento contra el cáncer fuera del país

Exministra Teresa Morales, testigo clave de esas reuniones, reveló el 14 de junio que el político Doria advirtió con la aplicación de un "plan B" que no era otra cosa que la "sucesión" de Áñez

publicado en 30 / Jun / 22

Doria Medina participó en las reuniones extralegislativas de noviembre de 2019 que allanaron la llegada al poder de la entonces senadora Jeanine Áñez, tras la renuncia del presidente Evo Morales, en medio de denuncias de fraude electoral, protestas cívicas, un motín policial y la presión de las Fuerzas Armadas.

Doria Medina sostuvo en julio de 2021 en la red PAT que acudió a esas citas en la UCB a convocatoria del entonces ministro de Justicia Héctor Arce. El caso Golpe de Estado I investiga los hechos que derivaron en la dimisión de Morales.

Samuel Doria Medina no se presentó este jueves a declarar en la Fiscalía por el caso Golpe de Estado I. Mediante un memorial presentado por su abogado, Sergio Salazar, pide la suspensión del acto procesal y señala que esta fuera del país para continuar su tratamiento contra el cáncer. Asimismo, expresa su disponibilidad a prestar su testimonio mediante una plataforma virtual.

El empresario y político opositor estaba citado para las 10.00 de este jueves en las oficinas de la Fiscalía de La Paz. “En caso de incumplimiento se expedirá mandamiento de aprehensión”, se advierte en la orden publicada en la cuenta de la estatal Red Patria Nueva.

Exministra Teresa Morales, testigo clave de esas reuniones, reveló el 14 de junio que el político advirtió con la aplicación de un “plan B”, que no era otra cosa que la “sucesión” de Áñez, quien recientemente fue condenada a 10 años de cárcel, en primera instancia, por el caso Golpe de Estado II, por su “irregular” proclamación como presidenta del Senado, y luego presidenta del Estado, el 12 de noviembre de 2019.


Te sugerimos

Júpiter será visto en todo el planeta el 8 de marzo