Lobo del Aire
La Paz 18 de Junio de 2025, 13:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Guardaparques de diversas áreas protegidas de Bolivia llegan hasta La Paz para hacer conocer sus demandas y denuncias al nuevo ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz

"Hay compañeros que llevan 30 años en el cargo y aún tienen contratos eventuales. También exigimos un aumento salarial, entre otras demandas" también denunciaron

publicado en 06 / Feb / 25

«No queremos que sigan ocurriendo situaciones que pongan en riesgo la conservación del patrimonio natural. Estamos pidiendo la recomposición de la institucionalidad del Sernap, porque creemos que los problemas e irregularidades que han surgido responden a su debilitamiento. Se trata de una institución clave para el Estado y la protección de la biodiversidad», enfatizó Marcos Uzquiano.

En el encuentro, solicitarán el cumplimiento de la Resolución Ministerial 217, que establece la creación de 230 ítems para regularizar la situación de los guardaparques eventuales.

«Exigiremos que se cumpla la Resolución Ministerial 217, por la cual el Estado se comprometió a generar 230 ítems para los guardaparques eventuales y transferirlos al Tesoro General de la Nación (TGN)», afirmó Marcos Uzquiano, presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac).

También se abordarán otras problemáticas relacionadas con con el sector, como ser, las condiciones laborales precarias en las que trabajan los guardaparques y el cumplimiento de sus beneficios sociales; pero, también realizarán recomendaciones y sugerencias para la designación del nuevo Director Ejecutivo del Sernap.

Exigen que sea un profesional idóneo, competente, que no tenga antecedentes de corrupción y sea neutral a cualquier tipo de cuoteo político u organizaciones que tengan intereses contrapuestos al cuidado del medio ambiente, y que tenga un alto nivel de compromiso con la vida y la defensa de las áreas protegidas.

Otros temas que se tratarán en la reunión incluyen el despido de ocho guardaparques, quienes además enfrentan procesos sumarios, y la expansión de la minería ilegal en parques nacionales como Madidi, San Matías, Sajama y otros.

Ricardo Guamán, guardaparque del Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, expuso las difíciles condiciones en las que trabajan los guardianes de los bosques. “Queremos hablar sobre las condiciones precarias que enfrentamos en las distintas áreas protegidas.

Por ejemplo, no hay mantenimiento para los vehículos, como camionetas y motocicletas, debido a la falta de presupuesto. Además, los puestos de control y campamentos presentan filtraciones y están en mal estado”, afirmó.

Celso Aguilar, guardaparque del Parque Nacional Toro Toro, mencionó que las deficiencias en el sector son numerosas. “Hay compañeros que llevan 30 años en el cargo y aún tienen contratos eventuales. También exigimos un aumento salarial, entre otras demandas”, explicó.

Aguilar advirtió que la conservación de los recursos naturales está en riesgo. “No contamos con gasolina, los vehículos están deteriorados y no hay incentivos ni capacitaciones para los guardaparques. Además, algunas autoridades municipales nos han puesto contra la pared, y nuestra situación es crítica”, enfatizó.

La reunión para tratar estas problemáticas está programada para las 17:00 de este miércoles 5 de febrero. Se espera la participación de al menos 16 guardaparques, quienes expondrán sus demandas.

 

 

 


Te sugerimos

De acuerdo al presidente Arce la falta de exploración es la raíz de la escasez de combustible, lo que a su vez provoca un menor ingreso de dólares al país