Lobo del Aire
La Paz 23 de Noviembre de 2025, 12:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

Gobierno nacional "blindará" protegerá a deudores en el cumplimiento del diferimiento en pago de créditos

Viceministro Silva advirtió que el sistema bancario está usando pretextos como el seguro para cobrar intereses sobre un capital que debería estar congelado

publicado en 30 / Nov / 20

Se Levantará restricción el Viceministro de Defensa de Consumidor anunció que con el decreto se levantará el límite de un millón de bolivianos de deuda que estaba establecido para beneficiarse del diferimiento.

“Se está modificando los anteriores decretos que te ponían límites de deudas de hasta un millón de bolivianos. Esto es para todos, absolutamente. Se ha eliminado esos requisitos y el diferimiento y los beneficios son para todos los prestatarios del sistema bancario”, agregó.

Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que en reunión del gabinete económico se propuso un decreto para “blindar” y proteger a los deudores en el cumplimiento del diferimiento en pago de créditos, debido a intereses que estarían cobrando las entidades financieras.

“Ha habido un uso y un abuso del diferimiento que no han respetado las entidades bancarias y lo que hoy se trata es justamente de proteger al deudor frente al sistema bancario en estos seis meses (de diferimiento) que se ha planteado hasta diciembre”, indicó Silva.

El Concejo Municipal remite a Jorge Silva, del MAS, al Tribunal de Ética

Por ley se dispuso el diferimiento automático en el cobro de capital e intereses de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre, sin embargo, existen quejas sobre cargos que estarían cobrando los entidades financieras y, además, algunos sectores como los choferes han pedido que se amplíe el plazo.

El viceministro Silva aclaró que en el Gobierno no se está hablando de una ampliación de diferimiento hasta el próximo año, sino se plantea un decreto que otorgue “más blindaje al deudor respecto a los intereses que los bancos estaban cobrando”.

“Se entiende que el diferimiento es un corte un corte de pago no solamente del capital, sino también de los intereses, por lo tanto, las entidades bancarias no deberían cobrar intereses durante este tiempo de diferimiento que se ha aprobado en la ley. Eso significa que este corte debería ser reprogramado al final de la programación de la deuda”, recicló.

Silva advirtió que el sistema bancario está usando pretextos, como el seguro, para cobrar intereses sobre un capital que debería estar congelado, por lo cual se espera que con un nuevo decreto y la intervención de la ASFI se pueda controlar y proteger a quienes solicitaron un crédito.


Te sugerimos

"Tenía que hacerse justicia", dice Patty, la exdiputada que acusa a Camacho por la renuncia de Evo Morales