Lobo del Aire
La Paz 08 de Noviembre de 2025, 09:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más

Empresa ATGen denunció públicamente que ofreció al Gobierno de Jeanine Añez la venta de los test PCR por un monto de Bs 22,8 millones y que la AISEM adjudicó la compra a la compañía china Lasa Holdings por un monto de Bs 47,3 millones

Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, envió una carta a la Contraloría General del Estado, en la que solicita supervise proceso de adquisición de 627 mil pruebas PCR para la detección de coronavirus con un presunto sobreprecio de al menos Bs 25 millones

publicado en 15 / Aug / 20

Defensoría del Pueblo solicitó este sábado a la Contraloría General del Estado (CGE) que supervise el proceso de adquisición de 672.000 test PCR para la detección del coronavirus COVID-19, debido a la existencia de una denuncia sobre una posible compra con sobreprecio.

“La Defensoría del Pueblo solicita a su autoridad que inicie las acciones de supervisión al proceso de adquisición de 672.000 test PCR para el coronavirus, a cargo de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), sea en el marco del Procedimiento para el Tratamiento de Denuncias o Solicitud de Auditorias”, señaló la defensora Nadia Cruz en una misiva remitida al contralor General del Estado, Henry Lucas Ara Pérez.

Bolivia fortalecerá su capacidad de diagnóstico de Covid-19 mediante pruebas  de laboratorio | Brújula Digital

La empresa ATGen denunció públicamente que ofreció al Gobierno la venta de los test PCR por un monto de Bs 22,8 millones y que la AISEM adjudicó la compra a la compañía china Lasa Holdings por un monto de Bs 47,3 millones, lo que representaría un daño económico al Estado de aproximadamente Bs 25 millones.

En su descargo, la AISEM señaló que el producto ofrecido por ATGen no ofrecía las garantías de calidad necesarias y que el contrato de adquisición en favor de la compañía Lasa Holdings aún no está firmado.

La Defensoría del Pueblo demanda a la Contraloría General del Estado que realice el proceso de supervisión a esta compra con la finalidad de evitar un daño económico al patrimonio del Estado y sobre todo para impedir daños irreversibles a la salud de la población boliviana.

En una entrevista con La Razón Digital, el director de ATGen, Fabricio Sarlos, objetó las observaciones del Gobierno boliviano y anunció que está en camino una protesta formal.

“Vamos a hacer una protesta formal en los lugares donde nos parece que hay un interés sobre lo ocurrido. Creo que ante el Ministerio de Salud, el organismo que va financiar esto, que es el Banco Mundial. Vamos a hablar a calzón quitado: me parece injustificado el hecho de anular a una oferta por un tecnicismo que ni siquiera figura claramente en ninguna parte del pliego”, afirmó.

Gobierno deja en suspenso compra de pruebas PCR con presunto sobreprecio

Ministra de Salud, Eidy Roca, informó este sábado que la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem) dependiente de la cartera de Salud, dejará en suspenso “temporalmente” la compra de reactivos para pruebas PCR, tras denuncias por un presunto sobreprecio de alrededor de 25 millones de bolivianos.  

Ministra manifestó, “preliminarmente” se observa que la Empresa ATGen SRL no habría cumplido con uno de los requisitos básicos de la convocatoria, la cual se refiere a la certificación internacional, ya sea de la FDA estadounidense o de la Comunidad Europea.

Sin embargo, anunció, “que con el propósito de no dejar ninguna duda sobre la transparencia del proceso, Aisem me ha transmitido su decisión de dejar en suspenso temporalmente la compra de reactivos, para realizar una evaluación detallada de toda la documentación correspondiente”, señaló a través de una nota de prensa.

Roca explicó que el objetivo es “determinar si efectivamente hubo alguna irregularidad o si la denuncia carece de fundamento”, mencionó y aseguró que en caso de que no haya fundamento para la denuncia, se procederá a un proceso en contra de la empresa uruguaya que dio a conocer el presunto daño económico al Estado.

Asimismo, aclaró que el proceso de compra, que contó con la supervisión del Viceministerio de Transparencia, aún no llegó a su etapa final, por lo que podría ser verificado, antes de emitir un pronunciamiento definitivo.

Por la denuncia, la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, envió una carta a la Contraloría General del Estado, en la que solicitó que se supervise el proceso de adquisición de 627 mil pruebas PCR para la detección de coronavirus con un presunto sobreprecio de al menos Bs 25 millones.

El presidente de la Cámara Uruguaya de Comercio en Bolivia, Óscar Toledo, denunció que la empresa ATGen ofreció la misma cantidad de pruebas PCR para detección de Covid-19 a un precio estimado de 22.8 millones de bolivianos. Entre tanto el Gobierno adjudicó dicho contrato a una empresa china por la suma de Bs 47.3 millones.


Te sugerimos

Dua Lipa abandona un concierto entre lágrimas por problemas de salud