Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Relator de ONU Diego García-Sayan lamenta la falta de justicia para víctimas de la crisis de 2019 y urge celeridad

Relator Especial se reunió con las víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Zona Sur para escuchar sus testimonios y lamentó profundamente que hayan pasado más de dos años esperando justicia

publicado en 26 / May / 22

Relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el peruano Diego García-Sayan, lamentó, en el informe final que entregó sobre la situación de la justicia en Bolivia, que a más de dos años de los hechos violentos de noviembre de 2019 las víctimas de Senkata, Sacaba y zona Sur (La Paz) sigan esperando justicia. En este marco, exige celeridad.

“Durante su misión, el Relator Especial se reunió con las víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Zona Sur para escuchar sus testimonios y lamentó profundamente que hayan pasado más de dos años esperando justicia”, establece parte del informe presentado.

Según García Sayan, al drama de la impunidad se suma la falta de resultados efectivos frente “a graves violaciones de derechos humanos».Entre sus recomendaciones sobre lo ocurrido entre 2019-2020, sostiene que “el Ministerio Público debe avanzar sin demora en las investigaciones de oficio, sin hacer recaer la iniciativa o carga probatoria en las víctimas, sus familiares o sus representantes. Debe garantizarse la celeridad y eficacia de la investigación y el derecho de las víctimas a participar”.

“Mucho se ha escrito sobre las violaciones de derechos humanos del último trimestre de 2019, cuando al menos 37 personas fallecieron y centenares fueron heridas. Como constató el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes18, lo ocurrido involucra la responsabilidad del Estado por actos de agentes estatales”.

En el informe el Relator de la ONU recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que evaluó la crisis sociopolítica de 2019-2020 en su informe reflejó obstáculos en el acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares.

“Por ejemplo, presiones de operadores de justicia para que las víctimas aporten los medios probatorios para la investigación y denegación de acceso al proceso y a las diligencias del caso. La Defensoría del Pueblo informó en 2020 que había constatado una falta de investigación o una investigación deficiente por parte del Ministerio Público de las violaciones ocurridas entre noviembre y diciembre de 2019”.

Como aspecto positivo, García Sayan destacó que la Procuraduría General promueve una legislación que permita “al Estado resarcir a las víctimas de violaciones de derechos humanos, incluidas las de Sacaba, Senkata y Zona Sur.

“Tomó nota también de la creación de una Mesa Interinstitucional para responder a las víctimas con elapoyo de la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUDH) en el Estado Plurinacional de Bolivia”, señaló en su informe.


Te sugerimos

Éric Boone fue la primera víctima a la que escuchó la comisión que investiga la pederastia en la Iglesia católica en Francia