Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 19:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Relator de ONU Diego García-Sayan lamenta la falta de justicia para víctimas de la crisis de 2019 y urge celeridad

Relator Especial se reunió con las víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Zona Sur para escuchar sus testimonios y lamentó profundamente que hayan pasado más de dos años esperando justicia

publicado en 26 / May / 22

Relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el peruano Diego García-Sayan, lamentó, en el informe final que entregó sobre la situación de la justicia en Bolivia, que a más de dos años de los hechos violentos de noviembre de 2019 las víctimas de Senkata, Sacaba y zona Sur (La Paz) sigan esperando justicia. En este marco, exige celeridad.

“Durante su misión, el Relator Especial se reunió con las víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Zona Sur para escuchar sus testimonios y lamentó profundamente que hayan pasado más de dos años esperando justicia”, establece parte del informe presentado.

Según García Sayan, al drama de la impunidad se suma la falta de resultados efectivos frente “a graves violaciones de derechos humanos».Entre sus recomendaciones sobre lo ocurrido entre 2019-2020, sostiene que “el Ministerio Público debe avanzar sin demora en las investigaciones de oficio, sin hacer recaer la iniciativa o carga probatoria en las víctimas, sus familiares o sus representantes. Debe garantizarse la celeridad y eficacia de la investigación y el derecho de las víctimas a participar”.

“Mucho se ha escrito sobre las violaciones de derechos humanos del último trimestre de 2019, cuando al menos 37 personas fallecieron y centenares fueron heridas. Como constató el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes18, lo ocurrido involucra la responsabilidad del Estado por actos de agentes estatales”.

En el informe el Relator de la ONU recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que evaluó la crisis sociopolítica de 2019-2020 en su informe reflejó obstáculos en el acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares.

“Por ejemplo, presiones de operadores de justicia para que las víctimas aporten los medios probatorios para la investigación y denegación de acceso al proceso y a las diligencias del caso. La Defensoría del Pueblo informó en 2020 que había constatado una falta de investigación o una investigación deficiente por parte del Ministerio Público de las violaciones ocurridas entre noviembre y diciembre de 2019”.

Como aspecto positivo, García Sayan destacó que la Procuraduría General promueve una legislación que permita “al Estado resarcir a las víctimas de violaciones de derechos humanos, incluidas las de Sacaba, Senkata y Zona Sur.

“Tomó nota también de la creación de una Mesa Interinstitucional para responder a las víctimas con elapoyo de la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUDH) en el Estado Plurinacional de Bolivia”, señaló en su informe.


Te sugerimos

El actor Gael García Bernal obtuvo un amparo para consumir marihuana con fines recreativos