Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 05:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Gestora elimina 3 comisiones que cobraban las AFPs a los aportantes y jubilados, ahora se redistribuye utilidades y prioriza digitalización en trámites a los fondos Solidario y de Vejez

Durán recordó que la Gestora Pública comenzó mayo con una rentabilidad del 4,9%, la más alta desde que empezó la administración de los aportes de los trabajadores para su jubilación en el Sistema Integral de Pensiones

publicado en 07 / May / 23

La Gestora sobre los aportes de jubilación representará la anulación de tres de cuatro comisiones que cobraban las AFP a los aportantes y jubilados, el destinar las utilidades a los fondos Solidario y de Vejez, y la virtualidad de sus diferentes procesos como consultas previa habilitación de contraseña en plataforma, informó el gerente de la Gestora, Jaime Durán.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plaza empezó operaciones plenas e iniciará el 1 de junio el pago de las rentas a los 209.000 jubilados en 37 entidades financieras habilitadas en las diferentes regiones de Bolivia. Los jubilados no deben hacer ningún trámite para el cobro de sus rentas de la entidad estatal.

No obstante, se les recomendó habilitar su cuenta con contraseña y credencias en la página de la Gestora (https://www.gestora.bo/), para que puedan realizar trámites y consulta de los estados de ahorro previsional mediante la oficina virtual, sin que ello impida que puedan hacer consultas de forma presencial en sus oficinas físicas.

Durán explicó en que la Gestora representará beneficios para los jubilados y aportantes, porque de inicio eliminará tres de cuatro comisiones que cobraban las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).

Durán recordó que la Gestora Pública comenzó mayo con una rentabilidad del 4,9%, la más alta desde que empezó la administración de los aportes de los trabajadores para su jubilación en el Sistema Integral de Pensiones (SIP).

Las AFP cobraban el 0,5% del total ganado de cada asegurado, 1,31% del total de pensión de cada jubilado, 0,85% del fondo de riesgos y 0,2285% de los portafolios administrados.“De estas cuatros se reducen a una sola (0,5%), la Gestora es más barata y más eficiente en su funcionamiento”, explicó.

Desde junio, las rentas se verán incrementadas porque no se cobrará el 1,31% que cobraban las administradoras privadas. Igualmente las utilidades que vaya a generar, que al momento llegan a Bs 25 millones, irán a fortalecer los fondos Solidario, para mejorar las rentas bajas, y de Vejez.

Las AFP se llevaron al exterior más de $us 200 millones en utilidades. El tercer beneficio inmediato es la digitalización de una serie de procesos, para que el jubilado y aportante facilite los trámites.


Te sugerimos

Fiscalía y Policía proceden a inspección forense técnica y científica al edificio Ambassador dónde murió Carlos Colodro