Lobo del Aire
La Paz 03 de Septiembre de 2025, 14:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Para Bolivia los alegatos de Chile son argumentos falsos y equivocados

A Bolivia no le preocupa para nada los dos argumentos que Chile expondrá en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para intentar limitar la jurisdicción del tribunal.

publicado en 09 / Mar / 15

Las respuestas a Chile están concluidas -solo falta pulir algunos elementos- y serán presentadas al presidente Evo Morales el 3 de abril en Santa Cruz. En esa fecha, el mandatario presentará a la ciudadanía al equipo de abogados internacionales que diseñaron la demanda.

El procurador general del Estado, Héctor Arce, aseguró que Santiago “se equivocó” en los argumentos que intentan limitar la jurisdicción de la CIJ. El Pacto de Bogotá y el Tratado de 1904 son los pilares de las objeciones del vecino país. “Chile parte de una premisa totalmente falsa, de que nosotros queremos modificar o cambiar el régimen establecido en el Tratado de 1904 y eso es totalmente falso.

Chile está desubicada en su objeción porque parte de una premisa totalmente falsa y equivocada” Entre tanto Santiago antepone lo que dice el artículo 6 del Pacto de Bogotá. “No podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por laudo arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de la celebración del presente Pacto”.

Según la cita del pacto, no se permite usar los medios de solución de controversias establecidos (entre ellos la CIJ) cuando se trata de asuntos ya resueltos por tratados anteriores al 30 de abril de 1948. Es aquí donde ingresa el Tratado de 1904. Este documento sentenció los límites entre Bolivia y Chile después de la denominada Guerra del Pacífico.

“Lo que se ha demandado no está resuelto por ningún tratado (incluido el de 1904), no tiene nada que ver con ningún tratado y es una materia estrictamente para el conocimiento y de competencia de la CIJ, por lo tanto Chile está equivocado en su planteamiento y eso lo haremos notar con toda la solvencia del caso”, explicó el procurador.

Para el agente chileno, Felipe Bulnes, los alegatos de su país “están bien sustentados” e insistió en que La Paz intenta “alterar” fronteras con la modificación del Tratado de 1904. El diputado chileno Jorge Tarud dijo que “tiene toda la confianza” en que la CIJ determinará paralizar la demanda al determinar su incompetencia. Esa no es la percepción de Jorge Gonzales, presidente del Senado, quien dijo que “Bolivia tiene toda la razón y existe sustento jurídico en nuestra demanda marítima”


Te sugerimos

Ministro de Salud confirma el primer caso de viruela del mono y otros cuatro sospechosos en Bolivia