Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 17:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

En el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, presidente Luis Arce reafirmó la hermandad de los bolivianos

Uno de los hechos de discriminación, racismo y violencia la gestión pasada aconteció contra la población ayorea en el municipio de Concepción, departamento de Santa Cruz alentados por autoridades locales

publicado en 24 / May / 23

“El #DíaNacionalContraElRacismo y Toda Forma de Discriminación debe permitirnos reafirmar nuestra hermandad como bolivianas y bolivianos, que encuentran en la diversidad su principal fortaleza. Que nunca más se repitan actos de discriminación y racismo en #Bolivia”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

En el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, el presidente Luis Arce reafirmó la hermandad de los bolivianos e instó a que no se repitan esos delitos en el país.

Bolivia conmemora el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, este 24 de mayo, en desagravio a las ofensas que recibieron 50 campesinos por parte de grupos radicales en la ciudad de Sucre, en 2008.

El viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, informó que, en Bolivia, solo tres casos de denuncias de racismo y discriminación concluyeron en una sentencia.

“Desde que se sanciona la Ley 045, en 2010, tenemos a la fecha tres casos de racismo y discriminación con sentencia ejecutoriada y en el marco de nuestra competencia, desde noviembre de 2020, (en el Ministerio de Culturas) tenemos procesos administrativos y sumarios”, dijo Condori.

Los actos de racismo y discriminación son penados por la Ley 045 de Prevención y sanción de delitos de Racismo y toda forma de Discriminación y el Código Penal. Según información del Ministerio de Culturas, en 2022, se registró 81 denuncias, de las cuales casi un 30% se dieron en el ámbito educativo.

Uno de los hechos de discriminación, racismo y violencia la gestión pasada aconteció contra la población ayorea en el municipio de Concepción, departamento de Santa Cruz alentados por autoridades locales.

El viernes 28 de octubre de 2022, el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, y un grupo de personas vinculados a los cívicos trataron de levantar con violencia un bloqueo que cumplían mujeres de una comunidad de ayoreos, y posteriormente, quemaron sus viviendas.

En la gestión 2021 se registraron 98 casos admitidos de discriminación y racismo. Entre 2010 y 2021 se recibieron más de 1.300 denuncias por delitos de discriminación y racismo, según la información oficial.

El viceministro detalló que entre estos casos figura el proceso contra el cívico cruceño, Rómulo Calvo, por los delitos de racismo, discriminación y ultraje a los símbolos patrios durante el aniversario de Santa Cruz en septiembre de 2021.

En Tarija está en investigación el caso de racismo y discriminación de una docente de la Universidad Juan Misael Saracho en contra de estudiantes en la casa de estudios superiores.

Recordó también que 27 policías fueron denunciados por su participación en el motín de 2019, por ultrajar símbolos nacionales y promover entonces el racismo y la discriminación, de los cuales 19 uniformados fueron dados de baja.


Te sugerimos

Devuelven a la cárcel al obispo nicaragüense Rolando Álvarez por traición a la patria