Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Grupo de alto nivel de la OEA llega a Perú para analizar crisis

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno"

publicado en 21 / Nov / 22

Personas miembros de un grupo de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos OEA empezaron a llegar este domingo  a Perú para analizar la crisis política en el país, donde el presidente Pedro Castillo es investigado por presunta corrupción.

La misión, aprobada en octubre por el Consejo Permanente de la OEA, fue enviada a pedido del mandatario izquierdista. "Con todos nos vamos a reunir", dijo a la prensa el paraguayo Eladio Loizaga, representante de la Secretaría General de la OEA.

"Ya lo expresamos en nuestro comunicado del día de ayer (sábado) sobre todo lo relativo a la visita que va a hacer la misión encomendada por el Consejo Permanente y por todos los Estados miembros de América y el Caribe", agregó Loizaga tras arribar al aeropuerto limeño.

El grupo de alto nivel que permanecerá hasta el 23 de noviembre tiene programado reunirse desde el 21 con representantes de los tres poderes del Estado y con organizaciones civiles. "Vamos a escuchar al Gobierno y a la oposición, vamos a escuchar a representantes religiosos, sindicales, empresariales, profesionales y de la sociedad civil", afirmó el 19 de noviembre Loizaga en un mensaje de video en la cuenta de Twitter de la organización.

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno".

Además de Loizaga, la misión está compuesta por los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro; de Paraguay, Julio César Arriola; de Costa Rica, Arnaldo André; y de Belice, Eamon Courtenay; así como por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil.

"Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en Perú se respeten los tiempos democráticos. Creo que eso es fundamental", declaró a la prensa el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas.

Castillo, en el poder desde julio de 2021, ya ha enfrentado dos intentos de destitución en el Congreso dominado por la derecha y ha sido sometido a seis investigaciones fiscales por presunta corrupción, de la que también se acusa a su círculo familiar y político más cercano. Se considera víctima de una campaña para sacarlo del poder y denuncia un "golpe de Estado".

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno".

Además de Loizaga, la misión está compuesta por los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro; de Paraguay, Julio César Arriola; de Costa Rica, Arnaldo André; y de Belice, Eamon Courtenay; así como por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil.

"Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en Perú se respeten los tiempos democráticos. Creo que eso es fundamental", declaró a la prensa el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas.

Castillo, en el poder desde julio de 2021, ya ha enfrentado dos intentos de destitución en el Congreso -dominado por la derecha- y ha sido sometido a seis investigaciones fiscales por presunta corrupción, de la que también se acusa a su círculo familiar y político más cercano. Se considera víctima de una campaña para sacarlo del poder y denuncia un "golpe de Estado".


Te sugerimos

Todo lo que necesita saber sobre la nueva gama de iPhone estarán disponible a partir del 19 de octubre