Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 05:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Grupo de alto nivel de la OEA llega a Perú para analizar crisis

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno"

publicado en 21 / Nov / 22

Personas miembros de un grupo de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos OEA empezaron a llegar este domingo  a Perú para analizar la crisis política en el país, donde el presidente Pedro Castillo es investigado por presunta corrupción.

La misión, aprobada en octubre por el Consejo Permanente de la OEA, fue enviada a pedido del mandatario izquierdista. "Con todos nos vamos a reunir", dijo a la prensa el paraguayo Eladio Loizaga, representante de la Secretaría General de la OEA.

"Ya lo expresamos en nuestro comunicado del día de ayer (sábado) sobre todo lo relativo a la visita que va a hacer la misión encomendada por el Consejo Permanente y por todos los Estados miembros de América y el Caribe", agregó Loizaga tras arribar al aeropuerto limeño.

El grupo de alto nivel que permanecerá hasta el 23 de noviembre tiene programado reunirse desde el 21 con representantes de los tres poderes del Estado y con organizaciones civiles. "Vamos a escuchar al Gobierno y a la oposición, vamos a escuchar a representantes religiosos, sindicales, empresariales, profesionales y de la sociedad civil", afirmó el 19 de noviembre Loizaga en un mensaje de video en la cuenta de Twitter de la organización.

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno".

Además de Loizaga, la misión está compuesta por los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro; de Paraguay, Julio César Arriola; de Costa Rica, Arnaldo André; y de Belice, Eamon Courtenay; así como por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil.

"Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en Perú se respeten los tiempos democráticos. Creo que eso es fundamental", declaró a la prensa el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas.

Castillo, en el poder desde julio de 2021, ya ha enfrentado dos intentos de destitución en el Congreso dominado por la derecha y ha sido sometido a seis investigaciones fiscales por presunta corrupción, de la que también se acusa a su círculo familiar y político más cercano. Se considera víctima de una campaña para sacarlo del poder y denuncia un "golpe de Estado".

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno".

Además de Loizaga, la misión está compuesta por los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro; de Paraguay, Julio César Arriola; de Costa Rica, Arnaldo André; y de Belice, Eamon Courtenay; así como por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil.

"Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en Perú se respeten los tiempos democráticos. Creo que eso es fundamental", declaró a la prensa el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas.

Castillo, en el poder desde julio de 2021, ya ha enfrentado dos intentos de destitución en el Congreso -dominado por la derecha- y ha sido sometido a seis investigaciones fiscales por presunta corrupción, de la que también se acusa a su círculo familiar y político más cercano. Se considera víctima de una campaña para sacarlo del poder y denuncia un "golpe de Estado".


Te sugerimos

La reventa de entradas para ver la final del mundial alcanzan a $us 19.000 dólares Americanos