Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Grupo de alto nivel de la OEA llega a Perú para analizar crisis

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno"

publicado en 21 / Nov / 22

Personas miembros de un grupo de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos OEA empezaron a llegar este domingo  a Perú para analizar la crisis política en el país, donde el presidente Pedro Castillo es investigado por presunta corrupción.

La misión, aprobada en octubre por el Consejo Permanente de la OEA, fue enviada a pedido del mandatario izquierdista. "Con todos nos vamos a reunir", dijo a la prensa el paraguayo Eladio Loizaga, representante de la Secretaría General de la OEA.

"Ya lo expresamos en nuestro comunicado del día de ayer (sábado) sobre todo lo relativo a la visita que va a hacer la misión encomendada por el Consejo Permanente y por todos los Estados miembros de América y el Caribe", agregó Loizaga tras arribar al aeropuerto limeño.

El grupo de alto nivel que permanecerá hasta el 23 de noviembre tiene programado reunirse desde el 21 con representantes de los tres poderes del Estado y con organizaciones civiles. "Vamos a escuchar al Gobierno y a la oposición, vamos a escuchar a representantes religiosos, sindicales, empresariales, profesionales y de la sociedad civil", afirmó el 19 de noviembre Loizaga en un mensaje de video en la cuenta de Twitter de la organización.

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno".

Además de Loizaga, la misión está compuesta por los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro; de Paraguay, Julio César Arriola; de Costa Rica, Arnaldo André; y de Belice, Eamon Courtenay; así como por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil.

"Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en Perú se respeten los tiempos democráticos. Creo que eso es fundamental", declaró a la prensa el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas.

Castillo, en el poder desde julio de 2021, ya ha enfrentado dos intentos de destitución en el Congreso dominado por la derecha y ha sido sometido a seis investigaciones fiscales por presunta corrupción, de la que también se acusa a su círculo familiar y político más cercano. Se considera víctima de una campaña para sacarlo del poder y denuncia un "golpe de Estado".

La OEA, aseguró, "ha expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento de Perú, a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de gobierno".

Además de Loizaga, la misión está compuesta por los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro; de Paraguay, Julio César Arriola; de Costa Rica, Arnaldo André; y de Belice, Eamon Courtenay; así como por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil.

"Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en Perú se respeten los tiempos democráticos. Creo que eso es fundamental", declaró a la prensa el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas.

Castillo, en el poder desde julio de 2021, ya ha enfrentado dos intentos de destitución en el Congreso -dominado por la derecha- y ha sido sometido a seis investigaciones fiscales por presunta corrupción, de la que también se acusa a su círculo familiar y político más cercano. Se considera víctima de una campaña para sacarlo del poder y denuncia un "golpe de Estado".


Te sugerimos

La boliviana Daniela Cenzano Ugarte 10 años en Sábado Gigante