Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 09:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Viceministro Jorge Silva acusó a cívicos de defender a narcotraficantes, corruptos, y desafía debatir la Ley 1386

La ley 1386 es "inofensiva" y por eso durante todo el tiempo de su tratamiento en el Legislativo hasta su promulgación chace cinco meses "no han abierto el pico" los senadores y diputados de oposición solo quieren desestabilizar al gobierno

publicado en 12 / Nov / 21

“Estamos dispuestos a debatir; si encontramos artículos que atenten contra la población boliviana, por supuesto que ahí reconoceremos; si afecta a los gremiales, transportistas, por supuesto pues que se puede corregir; pero como no es así, entonces, entendemos que lo único que están haciendo estos dirigentes, (Rómulo) Calvo y compañía, es defender a los narcotraficantes, defender a los corruptos y mentirle a la población”, afirmó viceministro Silva.

Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, acusó este jueves a los dirigentes cívicos de defender a los narcotraficantes y a los corruptos, y los desafió a debatir sobre la cuestionada Ley 1386, que provocó la declaratoria de un paro indefinido que se cumple de manera parcial desde el lunes en algunas regiones del país.

Bolivia. Trabajadores campesinos del trópico exigen una sanción penal  contra Camacho y Calvo por ultraje a la wiphala – Resumen Latinoamericano

“Juan Carlos Manuel (dirigente de Comcipo), Calvo (líder de los cívicos de Santa Cruz) y Francisco Figueroa (representante de un sector de los gremiales) no quieren diálogo pues, (sino) hubieran pedido; ellos lo que quieren es simplemente generar convulsión y enfrentamiento, nunca han pedido (el diálogo) y no lo van a hacer, (pero) los invitamos cordialmente a debatir, (…) está abierto el debate, los invitamos, los desafiamos cordial y respetuosamente a estos tres caballeros”, apuntó.

Silva aseguró que la Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo, es “inofensiva” y por eso durante todo el tiempo de su tratamiento en el Legislativo hasta su promulgación (cinco meses) “no han abierto el pico” los senadores y diputados de la oposición.

Rómulo Calvo: “La democracia se encuentra pendiendo de un hilo” | EL DEBER

Esa ley “no viola la Constitución, (tampoco) ningún derecho ni mucho menos afecta al pueblo boliviano, (…) por eso no han dicho nada (durante todo) ese tiempo y hoy quieren salir a la palestra con una serie de mentiras; (pero) vayamos a abrir un espacio de debate, artículo por artículo y si hay que revisar, los revisaremos pues, no tenemos ningún inconveniente”, insistió.

Sin embargo, cuando fue consultado sobre por qué el Gobierno no realiza una invitación oficial al diálogo a los dirigentes que impulsan el paro indefinido, Silva consideró que en realidad los movilizados no quieren entrar en ese proceso y que solo buscan “voltear” al Gobierno. 


Te sugerimos

Nuestro Salar de Uyuni es uno de los "100 Mejores lugares del Mundo" elegido por la revista Time