El Defensor lamentó la situación de obstaculización que existe respecto a las elecciones judiciales
publicado en 16 / Jul / 24Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que el país atraviesa una situación de “fragilidad institucional” y una “crisis” con necesidades que no están pudiendo ser solucionadas por el Estado.
Callisaya ya ha expresado esta percepción particularmente después de la asonada militar del 26 de junio. Reafirmó la necesidad de que se puedan elegir a las autoridades judiciales y no mantener en incertidumbre permanente a la población.
“En forma clara hemos mencionado que definitivamente hay una fragilidad institucional en sentido de que la democracia, a través de sus instituciones, no tiene fortaleza para responder a todas las demandas sociales”, dijo en declaraciones realizadas este martes en Cochabamba.
“No lo vamos a negar, hay una crisis que todavía no está solucionando temas a diario de la población, el tema de la alza de algunos insumos, el tema de acceso a salud, el tema de acceso a los medicamentos, bueno son varios temas que están todavía vigentes y que necesitan ser solucionados para que la población también se encuentre tranquila y con certidumbre”, acotó la autoridad defensorial.
En ese marco, enfatizó que es necesario de parte del Estado, a través de sus gobernantes, que pueda llamar a un acuerdo que permita darle sostenibilidad a esta “etapa delicada que tenemos en el país”. También el Defensor lamentó la situación de obstaculización que existe respecto a las elecciones judiciales.
Te sugerimos
Multa de Bs. 80.000 al surtidor Volcán que más vende diésel en el país, no envió su cisterna a tiempo para recoger diésel
REAL MADRID SUMA SU DÉCIMO TÍTULO DE CAMPEÓN DE EUROPA
REAL MADRID SUMA SU DÉCIMO TÍTULO DE CAMPEÓN DE EUROPA
RÉCORD EN TWITTER CON EL DISCURSO DE BARACK OBAMA
RÉCORD EN TWITTER CON EL DISCURSO DE BARACK OBAMA
Presidente Luis Arce propone en la cumbre antiinflación comercio exterior en moneda local y fortalecer aparato productivo regional
Presidente Luis Arce propone en la cumbre antiinflación comercio exterior en moneda local y fortalecer aparato productivo regional
Corte Permanente de Arbitraje emitirá en mayo sentencia sobre el caso de la AFP Futuro
Corte Permanente de Arbitraje emitirá en mayo sentencia sobre el caso de la AFP Futuro
La Hija de Salma Hayek es víctima de racismo
La Hija de Salma Hayek es víctima de racismo
Bolivia se opone que Perú utiliza danzas y música Bolivianas, entre el 24 y el 28 de noviembre, la Unesco decidirá si la festividad de la Candelaria será declarada Patrimonio.
Bolivia se opone que Perú utiliza danzas y música Bolivianas, entre el 24 y el 28 de noviembre, la Unesco decidirá si la festividad de la Candelaria será declarada Patrimonio.
Explosión de desechos tóxicos pone en peligro a tres departamentos
Explosión de desechos tóxicos pone en peligro a tres departamentos
Periodista hablaba sobre los Juegos Olímpicos cuando se percató que a sus espaldas una pareja estaba teniendo sexo
Periodista hablaba sobre los Juegos Olímpicos cuando se percató que a sus espaldas una pareja estaba teniendo sexo
Ejecutivo de la Csutcb Éber Rojas desafía a una pelea a "puño limpio" y amenaza con "matar" a Camacho y Calvo
Ejecutivo de la Csutcb Éber Rojas desafía a una pelea a "puño limpio" y amenaza con "matar" a Camacho y Calvo
Primer ministro japonés Shinzo Abe vestido de Mario Bross adelanta los juegos del 2020
Primer ministro japonés Shinzo Abe vestido de Mario Bross adelanta los juegos del 2020
PRESIDENTES DE ARGENTINA, BOLIVIA, Y SURINAM ESTARÁN EL DOMINGO EN LA MISA CON EL PAPA FRANCISCO
PRESIDENTES DE ARGENTINA, BOLIVIA, Y SURINAM ESTARÁN EL DOMINGO EN LA MISA CON EL PAPA FRANCISCO