Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 21:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Condenan a Renzo Arteaga Fernández exfuncionario de la Cancillería boliviana por permitir ingreso irregular de armas desde Argentina

"En Bolivia hay una sentencia y en Argentina la justicia se niega a llamar a declarar (como imputados) a los responsables: el expresidente, los exministros y los exfuncionarios", cuestionó Basteiro

publicado en 19 / Dec / 22

Exfuncionario de la Cancillería boliviana, Renzo Arteaga Fernández, fue condenado a tres años de cárcel en un juicio abreviado donde aceptó su culpabilidad por incumplimiento de deberes y falsificación de documentos en el caso envío irregular de armas de Argentina a Bolivia en 2019.

“Es importante que la justicia boliviana vaya avanzando y que haya una sentencia, a diferencia de lo que sucede con los tribunales en la Argentina”, evaluó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, publicó este lunes el diario argentino Página 12.

“Hay otro tramo de la investigación centrada en el tráfico de armas desde Argentina que está avanzando, que es la que indaga el rol de excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Terceros Lara y el excomandate de la Policía, Vladimir Yuri Calderón. Restaría que se presente el peritaje de la carta de agradecimiento de Terceros Lara para que la Fiscalía esté en condiciones de hacer una acusación formal y pedir la condena”, da cuenta la publicación.

De acuerdo con los antecedentes del caso, el 11 de noviembre de 2019, el entonces embajador argentino en La Paz Normando Álvarez García envió un pedido a la Cancillería boliviana para la internación de un contingente de gendarmes de la agrupación Alacrán, que iría con sus armas a brindar seguridad a la embajada y a la residencia del embajador.

“Quien le dio un trámite irregular ese mismo día al pedido de Álvarez García fue Arteaga Fernández. El hombre ejercía entonces como responsable de Escritorio de Sobrevuelo, Aterrizaje y Porte de Armas del Ministerio de Relaciones Exteriores”, según la sentencia. Según el fallo judicial, con la nota del exembajador Álvarez se empezó a gestionar el armamento que llegaría ilegalmente al país.

“El procesamiento de la nota que fue fraguada al interior del Ministerio de Relaciones Exteriores por el denunciado Renzo Arteaga Fernández resultó ser el instrumento que promovió el tráfico ilícito de armas que se materializó en fecha 13 de noviembre de 2019”, dice el acuerdo de juicio abreviado que fue firmado por Arteaga Fernández, quien era funcionario de la Cancillería desde 2011.

“En Bolivia hay una sentencia y en Argentina la justicia se niega a llamar a declarar (como imputados) a los responsables: el expresidente, los exministros y los exfuncionarios”, cuestionó Basteiro.

La denuncia en Argentina, que fue promovida por el gobierno de Alberto Fernández por contrabando agravado de armas, están imputados el expresidente Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Oscar Aguad, Marcos Peña, Álvarez García y el excomandante de Gendarmería Gerardo Otero, un hombre de confianza de la entonces ministra de Seguridad, entre otros.

Los antecedentes del caso dan cuenta que, luego de los hechos de 2019, se supo que la Fuerza Aérea Boliviana retiró su parte del armamento desde el hangar de los Diablos Negros --donde estaba estacionado el avión Hércules argentino-- mientras que la policía boliviana trasladó a los gendarmes argentinos. Cuando ellos bajaron, en las camionetas quedaron las cajas con cartuchos anti tumulto que fueron a parar a un depósito policial cerca de la capital boliviana. Los jefes de la Gendarmería, para justificar el faltante, dijeron que los efectivos habían usado las balas en entrenamientos.

Sin embargo, todos los que declararon ante la justicia dijeron que jamás activaron un arma durante su estadía en Bolivia y mucho menos para disparar balas de goma. La investigación contra el exfuncionario de la Cancillería boliviana se inició tras una denuncia de la Cancillería a la que después se sumaron las carteras de Gobierno y Defensa.


Te sugerimos

Bolivia rechaza intromisión de Estados Unidos en asuntos internos sobre hechos de 2019