Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Bolivia exportará 11 millones de toneladas de hierro a China por el puerto de Ilo con una tarifa más "económica y competitiva"

Por año, se exportarán 1,5 millones de toneladas de hierro. Se las transportará hasta el puerto del vecino país y de ahí, será colocada en buques que tienen como destino el país asiático 77319402 Blanca

publicado en 24 / Mar / 24

"Una empresa tiene un cliente importante en China, tiene que entregar 11 millones de toneladas de hierro desde una mina de Oruro. Han acudido a la ASP-B y hemos hecho las gestiones para que en el puerto de Ilo se cobre una tarifa más económica y más competitiva", explicó el gerente de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano.

"Se van a hacer todas las gestiones en el país, estamos hablando de las autorizaciones que corresponden a la Senarecom (Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales), la salida a través de la Aduana Nacional y en la administración del puerto de Ilo, a cargo de Enapu, para la carga con destino a China", apuntó.

En los próximos cinco años, una empresa privada exportará 11 millones de toneladas de hierro desde Bolivia hasta China, mediante el puerto de Ilo, Perú. Además, pagará una tarifa más «económica y competitiva».

Para concretar la parte logística del operativo, personal de la peruana Empresa Nacional de Puertos (Enapu), a cargo de la administración del puerto de Ilo, arribó al país.

Por año, se exportarán 1,5 millones de toneladas de hierro. Se las transportará hasta el puerto del vecino país y de ahí, será colocada en buques que tienen como destino el país asiático.

Las tarifas competitivas permitieron que el movimiento de carga boliviana se eleve en 300% entre el año 2020 y en 2022. Solo en 2022, se superó las 100 mil toneladas de importación por Ilo.

«Para la ASP-B, implicará un ingreso de 5,5 millones de dólares. Estamos hablando de recursos adicionales que comúnmente se mueven por la ASP-B», destacó.

Ubicado en el sur del Perú, en la región Moquegua, el puerto de Ilo cuenta con un muelle multipropósito de atraque directo de una extensión de 300 metros lineales.

Entre el 2021 y 2023, Enapu otorgó a Bolivia un descuento del 30% en sus tarifas para carga suelta y carga a granel, y 35% para carga en contendedor.


Te sugerimos

presidente de FEXPOCRUZ Óscar Mario Justiniano pidió a los gobernantes de turno dejar de "hacer política con el Censo" y relievó la importancia de conocer la cantidad de habitantes que hay en el país"