Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 20:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Convierten ventana en novedosa celda solar que recarga aparatos electrónicos

Investigadora Sandra Casillas del Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) ha logrado patentar 20 proyectos, y un ejemplo de su trabajo es el diseño de dos celdas Tandem que convierte las ventanas en un panel solar capaz de captar hasta ocho volts por metro cuadrado de energía luminosa y recargar aparatos electrónicos. Además es transparente y permite la visibilidad.

publicado en 23 / Jun / 15

Sandra Casillas, catedrática del ITL en Torreón, Coahuila explica que para este proyecto combinó dos materiales para crear las celdas y aumentar la efectividad al captar energía. La primera está hecha de cobre y zinc, y la segunda de selenio y telurio, esta última es más eficiente debido a las características de conducción de los metales. Sus beneficios son instantáneos, tan sólo se necesita colocar en la ventana y conectar los dos hilos de cobre con los que cuenta para poder hacer uso de la energía.

Las celdas Tandem son 30 por ciento más económica que las convencionales y sólo se comercializan en Europa, refiere la especialista. La investigadora comenta que para crear la película de la celda se basó en los empaques de alimentos, los cuales constan de tres capas que se unen. “Usamos esa tecnología en la celda Tandem para generar un polímero transparente con varias capas y que a través de ellas se produzca electricidad”.

Tomó como referencia el plástico SBS (Estireno-Butadieno-Estireno), el cual permite el paso de oxigeno por ambos lados vidrío y ver a través del mismo, incluso si hay mucha humedad en el cuarto no se forman gotas. “Lo que hicimos fue colocar nanopartículas de diferentes materiales y pusimos entre el cristal y la celda un túnel de magnesio que hace que la ventana no se caliente”.

La maestra en ingeniería de los materiales cuenta que este material se usó después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. “A los norteamericanos no les gustaba recibir verdura en empaque con agujeritos, en ese entonces nosotros les enviamos lechugas envueltas en polietileno, el cual tiene esos pequeños orificios que evitan oxidación, pero se tuvo que recurrir a la ingeniería para utilizar otro material que tuviera la misma función, entonces se encontró el SBS que parece polietileno pero deja pasar el oxígeno y conserva la verdura”.

Sandra Casillas, organiza la Expo Ciencias Coahuila, Durango Norte, comenta que existe poco apoyo económico en las investigaciones a nivel medio superior, en Torreón la industria es la que ha aportado para poder realizar los proyectos.

Tal es el caso de Industria Peñoles (productora de minerales), que proporcionó magnesio, selenio y telurio, metales con los cuales se crearon las dos celdas Tandem; sin embargo, el proyecto acaba de recibir financiamiento del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT), ingreso que se invierte en realizar las últimas pruebas de laboratorio y obtener las patentes.


Te sugerimos

Aprehenden al ex ministro Juan Santos Cruz por caso de legitimación de ganancias ilícitas