Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 03:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

Pago del Aguinaldo hasta el 21 de diciembre pero Empresarios rechazan plazo fijado para pagar Aguinaldo y alertan sobre cierres o quiebras

Directivo señaló que las empresas privadas en Bolivia contratan a más de 800.000 trabajadores que representan un pago de 446 millones de dólares en aguinaldo

publicado en 03 / Dec / 20

Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó este miércoles que el sector privado se encuentra alarmado con la decisión del Gobierno de fijar el pago del Aguinaldo hasta el 21 de diciembre de forma improrrogable, por lo cual alertó que podría generarse cierre o quiebra de unidades productivas.

“Ningún empresario se negó a pagar el aguinaldo, solo pedimos flexibilidad y propusimos una serie de alternativas que iban desde acceder a créditos blandos para cubrir esta obligación, hasta ampliar el plazo o destinar parte de los recursos a la compra de productos nacionales; sin embargo, de manera incomprensible y poco coherente, el Ministerio de Trabajo impone una decisión drástica, sin escuchar siquiera al sector privado y sin considerar que esta medida radical e irreflexiva va a aportar al cierre o la quiebra de empresas que estaban empezando a recuperarse”, señaló el presidente de la CEPB, Luis Barbery.

Cámara de la Construcción de Santa Cruz

El directivo señaló que las empresas privadas en Bolivia contratan a más de 800.000 trabajadores que representan un pago de 446 millones de dólares en aguinaldo, y que en muchos casos, el cumplimiento de este beneficio es previsionado por las empresas en montos mensuales durante el año según los ingresos. 

“¿Cómo se podía ahorrar en un año en que la economía se paralizó por más de seis meses?”, se preguntó el empresario.

Recordó que el aguinaldo es una obligación solo para el sector privado formal porque, según dijo, para el 80% de trabajadores informales e incluso para muchos consultores que contrata el gobierno, no hay Estado ni Ministerio de Trabajo ni COB que vigile u obligue a los empleadores a respetar ese derecho. 

Empresarios privados afirman que el pago del aguinaldo está garantizado |  RTP Bolivia

Asimismo, reiteró que la intransigencia y la negativa del gobierno a escuchar argumentos y buscar conjuntamente soluciones a la crisis, está coadyuvando a agravar la situación. 

“Como CEPB hemos hecho un estudio que concluye que el 18% de las empresas está en riesgo inminente de cierre y que el 58% está a poco de tomar la decisión de disminuir personal; el propio INE ha informado que el desempleo abierto subió al 11% y que la economía está decreciendo en niveles de dos cifras (…) esos datos de por sí graves, van a empeorar debido a estas decisiones irreflexivas y unilaterales”, dijo. 

Finamente el dirigente del gremio empresarial hizo saber que hasta ahora no hay respuesta a un pedido de reunión que hizo la CEPB con el presidente del Estado Luis Arce, para hacerle conocer la grave situación del sector privado que aún soporta los efectos de una pandemia que ha paralizado la economía por más de seis meses consecutivos y ha colocado a los sectores productivos al borde del colapso. 

“Necesitamos reunirnos de manera urgente con el presidente, el vicepresidente y el gabinete económico no solo para explicarla la gravedad del problema, sino para plantearle salidas e iniciativas que, junto a las que ha presentado el gobierno nos va a ayudar a todos a enfrentar esta situación de la que no podemos salir separados y menos si se mata a unos para revivir a otros”, afirmó.
 


Te sugerimos

Enzo de Lucca fotoperiodista fallece a los 57 años, de larga trayectoria en varios medios de comunicación