Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 22:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Arturo Murillo es condenado en EE.UU. a siete años de cárcel por los delitos de soborno internacional y lavado de dinero proveniente del millonario sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos en 2019

Murillo se declaró culpable, como el resto de sus cómplices, Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal

publicado en 04 / Jan / 23

Exministro de Gobierno Arturo Murillo fue condenado este miércoles a siete años de cárcel por los delitos de soborno internacional y lavado de dinero proveniente del millonario sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos en 2019.

El procurador del Estado, Wilfredo Chávez, informó de la sentencia en contra del exhombre fuerte del gobierno de facto de Jeanine Áñez. Murillo fue aprehendido en mayo de 2021. Es el preso número 02358-506 en el Centro de Detención Federal de Seguridad Administrativa del condado de Miami Dade, Florida, Estados Unidos.

Se declaró culpable, como el resto de sus cómplices, Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal.

De acuerdo a las autoridades estadounidenses, Lichtenfeld y Berkman habrían pagado 602.000 dólares en sobornos en beneficio de Murillo y Méndez a cambio de asegurar un contrato de 5,6 millones de dólares para la entrega de gas lacrimógenos y otros equipos no letales al gobierno de Áñez entre noviembre de 2019 y abril de 2020.

Juicio civil. El Gobierno boliviano inició un juicio civil ante tribunales de EEUU en contra de Murillo y sus cómplices para recuperar el dinero del sobreprecio por la compra de los gases lacrimógenos. En este proceso el Estado boliviano busca la devolución del dinero del sobreprecio de $us 2,3 millones en su integridad, y la reparación del daño causado.

Arturo Murillo. Arturo Murillo  Prijic nació en Cochabamba el 27 de diciembre de 1963, fue un empresario y un polémico político. Se desempeñó como diputado y senador, pero tomó mayor protagonismo tras la crisis social de 2019. Fue parte de Unidad Nacional, partido del empresario Samuel Doria Medina, quien en algún momento llamó"el bolas" al que fue hombre fuera militante de su partido.

Antes de ser posesionado como Ministro de Gobierno, anunció una cacería de masistas: “Inmediatamente me posesione y me ponga en reunión con la Policía (…), vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana, porque es cacería, ese es un animal que está matando gente en nuestro país, no lo vamos a permitir (…). Ahora voy a operar con el Ministerio de Gobierno y esas personas que empiecen a correr, porque los vamos a agarrar", advertía horas previas a su posesión; meses después y a poco de la posesión del presidente Luis Arce se dio a la fuga.

El hombre fuerte de Áñez adquirió un lote de gases lacrimógenos para la Policía Boliviana de la empresa Cóndor, a través de la intermediaria norteamericana Bravo Tactical Solutions LLC (BTS) por un precio de $us 5,6 millones y un sobreprecio de $us 2,3 millones.

Según la administración de Áñez, ahora condenada a 10 años por el caso Golpe de Estado II, el lote fue adquirido para enfrentar al “terrorismo y el narcotráfico”.

En mayo de 2021, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló cómo funcionó el “Clan mafioso de Áñez”, mediante la empresa Bravo Tactical Solutions “empiezan a comprar con sobreprecio y como intermediaros las armas para reprimir al pueblo boliviano”. 

 

 

 


Te sugerimos

ATT sancionará a operadores cuyos buses no cumplan con los controles técnicos de calidad