Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 13:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

CONGRESO DE EEUU INSTRUYE INVESTIGAR ACCIONES DE LA OEA EN BOLIVIA POR SERIAS DUDAS DE FRAUDE ELECTORAL

El documento establece que el Congreso también debe tomar las medidas adecuadas para responsabilizar al gobierno de Trump por cualquier papel que haya desempeñado en la destrucción de la democracia de Bolivia

publicado en 13 / Sep / 20

De acuerdo al portal Thehill.com, el Congreso de los Estados Unidos proporciona alrededor del 60 por ciento de los fondos de la OEA. Puede, y debe, investigar el papel de esta organización en Bolivia durante el año pasado y garantizar que el dinero de los contribuyentes no apoye al derrocamiento de gobiernos elegidos democráticamente, conflictos civiles o violaciones de derechos humanos.

El documento establece que el Congreso también debe tomar las medidas adecuadas para responsabilizar al gobierno de Trump por cualquier papel que haya desempeñado en la destrucción de la democracia de Bolivia.

Trump y la OEA, una alianza siniestra, alerta legisladora de EEUU

La OEA proporciona Misiones de Observación Electoral para los gobiernos que desean que expertos honestos e independientes observen sus elecciones. Estas misiones suelen reflejar y defender estos principios, pero en ocasiones se han inclinado ante la presión política.

“Recientemente, la OEA jugó un papel destructivo en Bolivia, luego de las elecciones del 20 de octubre (..). Desde el día después de la votación, la OEA ha ayudado a dirigir una falsa narrativa de que el presidente en ejercicio, Evo Morales, y su partido, “manipularon” o “robaron” las elecciones. Esta narrativa contribuyó a la polarización política y la violencia en Bolivia, un golpe militar y la incertidumbre actual sobre el futuro de la democracia”, sostiene el legajo.

Recientemente, el New York Times informó sobre un nuevo estudio académico que concluyó que las denuncias iniciales de fraude de la OEA “se basaron en datos incorrectos y técnicas estadísticas inapropiadas”. Investigadores del Center for Economic and Policy Research y del MIT Election Data and Science Lab ya habían llegado a conclusiones muy similares en los últimos seis meses.

 

 

El informe del Times señaló que estas afirmaciones “defectuosas” de la OEA habían “alimentado una cadena de eventos que cambiaron la historia de la nación sudamericana” y ayudaron a “sacar al señor Morales del poder con apoyo militar semanas después”.
El nuevo estudio académico coincide con la gran mayoría de los expertos que han analizado los datos, incluidos 133 economistas y estadísticos que enviaron una carta a la OEA , cuestionando de manera similar sus acusaciones de fraude, el 2 de diciembre de 2019. La carta no ha recibido respuesta.

La oposición denunció fraude, y antes de que los votos fueran contados por completo, la OEA respaldó esa aseveración, alegando un cambio de tendencia “inexplicable” y “drástico” que había socavado la legitimidad de los resultados.

Según el informe, la OEA no proporcionó ninguna prueba o fundamento para esta afirmación. En realidad, el margen de Morales aumentó por una razón simple y relativamente común: los distritos con mayor apoyo a Morales y su partido tendían a informar los resultados más tarde que otros distritos.

Aunque se les señalaron estos hechos, la Misión de Observación Electoral continuó defendiendo sus reclamos iniciales. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó públicamente que creía que se trataba de una elección fraudulenta.

Mundo | New York Times responde a la OEA y ratifica publicación que  cuestiona elección 2019 en Bolivia

También afirmó repetidamente, sin pruebas, que las elecciones fueron “robadas”. Almagro, en su propia apuesta por la reelección como secretario general, parecía estar cortejando a los gobiernos de derecha de las regiones, incluida la administración Trump. Y, de hecho, recibió un nuevo mandato de cinco años en marzo.

Hace más de seis meses, el 25 de noviembre, junto con Reps. Jared Huffman (D-Calif.) Y Bobby Rush(D-Ill.), sostiene el documento, se envió una carta a la OEA con preguntas básicas sobre sus declaraciones y hallazgos sobre la elección de Bolivia. La OEA no respondió a estas preguntas.
En respuesta al artículo del Times de la semana pasada, un funcionario de la OEA calificó su propio análisis estadístico como un “punto discutible” y desvió la atención hacia otras acusaciones de fraude. Pero después de haber expuesto una mentira tan masiva, ¿cómo es posible que los miembros del Congreso continúen tomando las afirmaciones de la OEA al pie de la letra?

De hecho, lo que sucedió fue un golpe militar que derrocó al primer presidente indígena de Bolivia, en un país con el mayor porcentaje de indígenas del hemisferio. Desde el golpe, las fuerzas de seguridad del estado, operando con la promesa de impunidad del gobierno de facto , perpetraron dos masacres , matando al menos a 18 personas, muchas de ellas indígenas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano autónomo de la OEA, ha denunciado un aumento de ataques y amenazas contra periodistas, y la criminalización y persecución de líderes sociales y ex funcionarios del gobierno de Morales.

 

Entre tanto que sucede en Bolivia, existe acaso Cruzada digital desde EE.UU. hacia Latinoamérica: quién maneja peñabots, fakepititas y guaitrolls

Facebook eliminó una red de cuentas que se hacían pasar por ciudadanos o partidos de México, Bolivia o Venezuela pero que en realidad eran operadas remotamente por una compañía estadounidense. 

 

 


Te sugerimos

Con el paro cívico Bolivia perdió $us 167 millones en 14 días mientras la Renta Dignidad se paga en Bancos Privados