Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 21:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

EN EE.UU. EL CÁNCER MATA A SIETE NIÑOS CADA DÍA

La actividad pedagógica que suele intensificarse en septiembre, en este contexto la toma de conciencia sobre la prevención y la lucha contra el cáncer pediátrico,expertos indicaron que el año pasado en EEUU se diagnosticaron un total de 12.600 casos de niños afectados por ese mal, aunque el tratamiento en el más común, la leucemia aguda linfoblástica (sangre), tiene un 90 % de éxito. actividad pedagógica que suele intensificarse en septiembre, expertos indicaron que el año pasado en EEUU se diagnosticaron un total de 12.600 casos de niños afectados por ese mal, aunque el tratamiento en el más común, la leucemia aguda linfoblástica (sangre), tiene un 90 % de éxito.

publicado en 02 / Sep / 13

Testimonios como de Raymond Rodríguez-Torres que perdió el pasado mes de mayo a su hija Bella, de 10 años, por uno de los cánceres más agresivos en niños: Rhabdomyosarcoma alveolar fase 4. Esta familia radicada en Miami luchó durante casi 6 años contra la enfermedad que, cuando fue diagnosticada, ya estaba en un estadio muy avanzado y que dejó a la niña paralítica de un momento a otro. "No hay palabras que puedan describir el dolor de un padre al recibir una noticia tan devastadora", dijo a Efe Rodríguez-Torres, quien no se rindió a la desesperanza e intentó todos los tratamientos posibles para salvar a su hija. Bella eventualmente volvió a caminar, aunque este año una metástasis en el abdomen acabó con su vida.

La fuerza de voluntad de la menor y la aceptación de la enfermedad fue la inspiración para que sus padres crearan la Fundación Live like Bella (www.livelikebella.org), a través de la cual buscan promover la investigación científica del cáncer pediátrico y honrar la memoria de los niños que murieron a consecuencia de ese mal. "En el mundo de la investigación clínica contra el cáncer existe la rama dedicada a tratar la enfermedad en adultos y la otra en niños. La mayoría de los fondos y esfuerzos va a los adultos", afirmó Rodríguez-Torres .

De la misma opinión es el doctor Guillermo De Angulo, oncólogo pediátrico del Miami Childrens Hospital de Miami, quien dijo a Efe que respecto a las investigaciones de cánceres en adultos, las de niños son aproximadamente un 10 %, Por eso, a su juicio, "muchas veces estamos atrasados respecto los experimentos de adultos". El cáncer es la enfermedad que más niños mata pero se presenta menos que en adultos, según las cifras oficiales disponibles. El padre de Bella resaltó que cuando se llega al diagnóstico en los niños, el cáncer está por lo general más avanzado. "Cada padre tiene una historia, unos te dicen mi hijo tenía un dolor en la pierna y pensábamos que era parte del crecimiento, mi hija tenía migrañas", resaltó Rodríguez-Torres, ejecutivo de una farmacéutica, cuya hija se quejó de un dolor de estómago y a los pocos días no era capaz de mantenerse en pie.

A este respeto, el doctor De Angulo apuntó que los tumores son bastante silenciosos y cuando empiezan a manifestarse sus síntomas son similares a los de enfermedades comunes en niños. "Nadie quiere pensar que una fiebre en un niño puede ser un cáncer ", pero los padres deben estar atentos a sudoraciones por la noche, fiebre sin razón, pérdida de peso, inapetencia, falta de energía para hacer mínimos tareas, dólares de cabeza con náuseas y vómitos por las mañanas", señaló el doctor.

El protocolo para tratar el cáncer pasa por la quimioterapia, un tratamiento tóxico que mata tanto las células "malas" como las "buenas". El doctor De Angulo reconoce que el tratamiento es bastante tóxico pero funciona en la mayoría de los casos, aunque la medicina debe ir hacia un camino que ataque solo a las células malas. Actualmente tanto en fase de investigación como de tratamiento hay métodos a nivel de inmunoterapia, vacunas y agentes que atacan al agente que causa el problema.


Te sugerimos

La gloria y la fortuna 119,81 millones de euros brutos por la consagración del Real Madrid