Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 21:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Países miembros de la CELAC expresaron su apoyo a la Argentina en las negociaciones con el FMI para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares

Canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos, ejes de trabajo son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social

publicado en 07 / Jan / 22

Países miembros presentes en la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su apoyo este viernes a Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares que el país sudamericano mantiene con este organismo.

Los representantes de los Estados miembros de la Celac “expresaron su apoyo” a Argentina en las negociaciones con el FMI “para alcanzar un acuerdo que le permita al país continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda con el organismo”, expresa el comunicado conjunto de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Celac, que se realizó este viernes en Buenos Aires.

manifestaron su “preocupación por el impacto que tendrían las cargas de deuda insostenibles y el retiro temprano de las políticas públicas para apuntalar la recuperación, tanto sobre las economías de la región como en el bienestar de la población”.

Argentina, que fue elegida este viernes para ejercer la presidencia pro tempore de la Celac en 2022. busca sellar con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar las deudas contraídas a partir del acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), que actualmente rondan los 41.000 millones de dólares.

Durante el encuentro, el canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó la propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos. Los ejes de trabajo mencionados son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social; la gestión integral de riesgo de desastres; educación; el fortalecimiento institucional y la agenda contra la corrupción.

Otros puntos son la seguridad alimentaria; el diálogo con socios extrarregionales; la integración de infraestructura; la cooperación ambiental; la operatividad de la Celac; la mejora de la situación y condición de las mujeres; la transformación digital y cooperación; y la cultura.

Creada en 2010, la Celac, que integran 33 países de América Latina y el Caribe -aunque Brasil abandonó en 2020 al considerar que apoya a “regímenes no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua-, funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.


Te sugerimos

Obispo Toribio Ticona trabajó de lustrabotas y vendía periódicos ahora es el nuevo Cardenal