Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Países miembros de la CELAC expresaron su apoyo a la Argentina en las negociaciones con el FMI para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares

Canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos, ejes de trabajo son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social

publicado en 07 / Jan / 22

Países miembros presentes en la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su apoyo este viernes a Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares que el país sudamericano mantiene con este organismo.

Los representantes de los Estados miembros de la Celac “expresaron su apoyo” a Argentina en las negociaciones con el FMI “para alcanzar un acuerdo que le permita al país continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda con el organismo”, expresa el comunicado conjunto de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Celac, que se realizó este viernes en Buenos Aires.

manifestaron su “preocupación por el impacto que tendrían las cargas de deuda insostenibles y el retiro temprano de las políticas públicas para apuntalar la recuperación, tanto sobre las economías de la región como en el bienestar de la población”.

Argentina, que fue elegida este viernes para ejercer la presidencia pro tempore de la Celac en 2022. busca sellar con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar las deudas contraídas a partir del acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), que actualmente rondan los 41.000 millones de dólares.

Durante el encuentro, el canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó la propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos. Los ejes de trabajo mencionados son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social; la gestión integral de riesgo de desastres; educación; el fortalecimiento institucional y la agenda contra la corrupción.

Otros puntos son la seguridad alimentaria; el diálogo con socios extrarregionales; la integración de infraestructura; la cooperación ambiental; la operatividad de la Celac; la mejora de la situación y condición de las mujeres; la transformación digital y cooperación; y la cultura.

Creada en 2010, la Celac, que integran 33 países de América Latina y el Caribe -aunque Brasil abandonó en 2020 al considerar que apoya a “regímenes no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua-, funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.


Te sugerimos

PREMIO AL MEJOR INVENTOR DEL AÑO EN EUROPA Y ES ESPAÑOL