Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 06:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Países miembros de la CELAC expresaron su apoyo a la Argentina en las negociaciones con el FMI para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares

Canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos, ejes de trabajo son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social

publicado en 07 / Jan / 22

Países miembros presentes en la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su apoyo este viernes a Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares que el país sudamericano mantiene con este organismo.

Los representantes de los Estados miembros de la Celac “expresaron su apoyo” a Argentina en las negociaciones con el FMI “para alcanzar un acuerdo que le permita al país continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda con el organismo”, expresa el comunicado conjunto de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Celac, que se realizó este viernes en Buenos Aires.

manifestaron su “preocupación por el impacto que tendrían las cargas de deuda insostenibles y el retiro temprano de las políticas públicas para apuntalar la recuperación, tanto sobre las economías de la región como en el bienestar de la población”.

Argentina, que fue elegida este viernes para ejercer la presidencia pro tempore de la Celac en 2022. busca sellar con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar las deudas contraídas a partir del acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), que actualmente rondan los 41.000 millones de dólares.

Durante el encuentro, el canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó la propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos. Los ejes de trabajo mencionados son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social; la gestión integral de riesgo de desastres; educación; el fortalecimiento institucional y la agenda contra la corrupción.

Otros puntos son la seguridad alimentaria; el diálogo con socios extrarregionales; la integración de infraestructura; la cooperación ambiental; la operatividad de la Celac; la mejora de la situación y condición de las mujeres; la transformación digital y cooperación; y la cultura.

Creada en 2010, la Celac, que integran 33 países de América Latina y el Caribe -aunque Brasil abandonó en 2020 al considerar que apoya a “regímenes no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua-, funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.


Te sugerimos

"..los jerarcas de la Iglesia Católica a no abrir las puertas a la violencia, al considerar que algunos clérigos se dedican a alentar la confrontación entre boliviano desde los púlpitos y les recordó que el mensaje cristiano, no dice tírense piedras los unos a los otros". afirmó Ministro Alfredo Rada