Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 06:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

JULIAN ASSANGE,CUMPLE UN AÑO EN LA EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, famoso por denunciar los excesos y abusos del poder, cumple mañana un año refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, sin visos de que su caso tenga una solución a corto plazo.

publicado en 18 / Jun / 13

Assange, detenido en Londres en 2010, buscó refugio tras agotar todos los recursos judiciales para impedir su entrega a Suecia pues considera que es víctima de una persecución política y que detrás de las denuncias se esconde una trama para ser entregado a EEUU. Su arresto vino precedido de las revelaciones de WikiLeaks sobre actividades bochornosas de EEUU y otros países, lo que le convirtió en símbolo de la defensa de las libertades civiles, algo que ahora comparte con el exempleado de la CIA Edward Snowden, que ha denunciado un ciberespionaje que afecta a millones de personas.

Sin poder salir de la embajada porque sería inmediatamente detenido, Assange quiere que el Gobierno del Reino Unido le conceda un salvoconducto que le permita abandonar el país rumbo a Ecuador. Un año después de refugiarse en la embajada y diez meses desde que el Gobierno ecuatoriano de Rafael Correa le concediera oficialmente el asilo, su caso sigue sin resolverse. Ante la falta de avances y la negativa de Londres a concederle el salvoconducto, los Gobiernos británico y ecuatoriano han acordado crear una comisión de juristas para solucionar el caso, tras la reunión de ayer entre el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño, y su colega del Reino Unido, William Hague.

Patiño, que se ha comprometido a mantener la protección a Assange, también se ha solidarizado con Snowden por haber denunciado la violación de los derechos humanos "del mundo entero". Patiño dijo a la prensa que el Gobierno ecuatoriano estaría dispuesto a estudiar una eventual solicitud de asilo de Snowden, que está oculto en Hong Kong. "Está en su derecho" de pedir asilo a cualquier país y, si lo hace a Ecuador, el Gobierno "por supuesto, razonablemente", como lo hicieron con Assange, "analizará el pedido de Snowden", afirmó el titular de la diplomacia ecuatoriana.

Assange fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, por lo que se inició un largo proceso legal que terminó el 30 de mayo de 2012, cuando la Corte Suprema, máxima instancia judicial británica, dio luz verde a la extradición, pero casi un mes después entraba en la embajada de Ecuador.

Durante el proceso judicial, el antiguo "hacker" vivió bajo arresto domiciliario en una mansión en el este de Inglaterra de un amigo suyo y debía llevar consigo dispositivos electrónicos para que las fuerzas del orden pudieran localizarle y conocer sus movimientos. Muy determinado a plantarse ante los abusos del poder, este periodista nacido en Townsville (Australia) ha sido siempre un gran aficionado a la informática y fue uno de los fundadores del grupo "International Subversives", al que se acusó en su día de violar los sistemas del Departamento de Defensa de EEUU.

En diciembre de 2006 puso en marcha el portal WikiLeaks, con el objetivo de publicar informaciones filtradas sobre la conducta de regímenes autoritarios y la actuación poco ética de las políticas de los países occidentales. Pero la relevancia de la página aumentó entre julio y octubre de 2010 al publicarse en numerosos periódicos documentos secretos de la guerra de Afganistán y la segunda de Irak (2003), filtrados por el soldado Bradley Manning, que permanece detenido.


Te sugerimos

Denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes se extienden prácticamente a todo el país, reveló procurador general del Estado Wilfredo Chávez