Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 21:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Fallece Ryuichi Sakamoto maestro japonés de música electrónica

Sus últimas colaboraciones incluyeron trabajos con Brian Eno, Alva Noto y el violonchelista Jaques Morelenbaum. La hija de Sakamoto, Miu Sakamoto, es una cantante de J-pop

publicado en 02 / Apr / 23

Reconocido compositor y productor japonés Ryuichi Sakamoto, admirado por su experimentación con la música electrónica, falleció a los 71 años. Sakamoto fue diagnosticado con cáncer por segunda vez en 2021. Su representante dijo que murió el pasado martes.

Fue el creador, entre otras, de las bandas sonoras de la película "El último emperador", de 1987, que le valió un Oscar, un Grammy y un Globo de Oro. También trabajó en la banda sonora de "Tacones Lejanos", la cinta del director español Pedro Almodóvar y, más recientemente, de "El Renacido", film que protagonizó Leonardo Di Caprio.

Ganó premios, incluidos el ya mentado Oscar, un Grammy y Bafta, por su trabajo como solista y como miembro de la Yellow Magic Orchestra (YMO).  Sakamoto comenzó a estudiar composición a los 10 años y se inspiró en los Beatles y Debussy, el compositor francés del siglo XIX.

Creó YMO con Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi en 1978, donde tocaba los teclados, y sus innovaciones con los sintetizadores influyeron en el techno-pop y el hip-hop. "La música asiática influyó mucho en Debussy, y Debussy me influenció mucho. Así que la música da la vuelta al mundo y cierra el círculo", dijo en 2010.

El profesor Brian Cox, físico y ex tecladista de las bandas Dare y D:Ream, elogió a Sakamoto en un tuit: "Él fue gran parte de mi experiencia musical de los 80 a través de su trabajo con David Sylvian y Japón. Y, sin duda, deja un magnífico catálogo de música tras él". En una entrevista de 2018, Sakamoto describió su esfuerzo por desafiar las convenciones de la composición musical occidental.

"Cuando escribo partituras, mi forma de pensar se limita a las formas de composición occidental que aprendí cuando era adolescente. Pero siempre quise romper esto, romper el muro o los límites en los que estoy atrapado. A veces, usar música electrónica o mezclar con sonidos electrónicos ayuda a romper este muro".

También disfrutó con la exploración de varios estilos musicales. Sus últimas colaboraciones incluyeron trabajos con Brian Eno, Alva Noto y el violonchelista Jaques Morelenbaum. La hija de Sakamoto, Miu Sakamoto, es una cantante de J-pop.

"Después de despertarme empiezo a pensar, hmm, qué música voy a escuchar. A veces, por casualidad o al azar, me viene a la mente alguna música. Para mí no hay diferencia de género ni de categoría. La música es música".

En Japón también fue famoso por su faceta como activista ambiental, especialmente después de la fusión nuclear de Fukushima en 2011. Nacido en 1952, su padre fue editor literario de escritores japoneses, incluido el premio Nobel Kenzaburo Oe.

Como estudiante recibió una formación clásica, pero luego se especializó en etnomusicología en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Estaba fascinado por la música del mundo, incluida la de la isla de Okinawa en Japón.

Galardonado con un Óscar a la Mejor Banda Sonora Original por el filme "The Last Emperor" ("El último emperador"), Sakamoto se sometió a seis cirugías el año pasado, incluyendo una de 20 horas para tratar de eliminar un tumor primario en el recto y otros que se produjeron por la metástasis.

Sakamoto fue uno de los creadores japoneses más internacionales de su tiempo, con una obra compleja y que ha estado formada por varias etapas, desde su primer grupo de éxito, el experimental Yellow Magic Orchestra, hasta la creación de bandas sonoras.

En este apartado recibió numerosos premios y escribió la música de recordados títulos como "Merry Christmas Mr. Lawrence" ("Feliz Navidad Mr Lawrence", 1983), en la que también actuó dando vida al comandante de un campo de prisioneros japonés durante la Guerra del Pacífico, "The Last Emperor" ("El último emperador", 1987) o "The Revenant" ("El renacido", 2015).

Su último concierto fue el pasado 11 de diciembre, en formato "online" para que sus fans de diferentes husos horarios pudieran escucharlo, y cuando su cáncer se encontraba ya en fase IV, por lo que muchos de sus seguidores pensaban que podía ser el último. 

 

 


Te sugerimos

Alcalde chileno presentará acciones legales contra tres militares bolivianos que fueron detenidos en la madrugada del miércoles en territorio chileno