Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 08:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

EL FMI DESTACA LA ECONOMÍA EN BOLIVIA Y PRESIDENTE EVO MORALES PIDE RESARCIR DAÑOS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy un "sólido" crecimiento del 5,4 % para la economía de Bolivia este año, gracias a las exportaciones de hidrocarburos y un moderado impulso fiscal, aunque advirtió sobre los riesgos de "inestabilidad" de la nueva Ley de Servicios Financieros.

publicado en 10 / Feb / 14

"Mi pedido: que el Fondo Monetario Internacional, por favor, si tiene responsabilidad con Bolivia y con los países de América Latina, más bien debería pensar cómo y cuándo va a resarcir los daños que nos hicieron en tantos años", dijo Presidente Morales en un acto público.

En su informe anual de revisión de la economía boliviana, conocido como "Artículo IV", la institución subrayó que viene de registrar un crecimiento de 6,7 % en 2013, "la mayor tasa de crecimiento de los últimos 30 años, apuntalada por fuertes exportaciones de hidrocarburos, el consumo privado y políticas macroeconómicas acomodaticias".

La jefa de la misión del fondo, Ana Corbacho, recalcó en conferencia telefónica la "solidez" de la economía boliviana y la "holgada" situación de sus reservas internacionales, de casi un 50 % del producto interno bruto (PIB), que proporcionan margen a las autoridades para enfrentar "shocks" externos.

De cara a 2014, se prevé que se logren anclar las expectativas inflacionarias, y se prevé una inflación de 5,5 %. También consideraron resistente el sistema financiero, aunque el organismo internacional mostró sus dudas acerca de la reciente nueva Ley de Servicios Financieros. Según el FMI, esa legislación podría "modificar significativamente el panorama", dado que "subordina las actividades" del sector "a objetivos sociales que podrían crear riesgos para la estabilidad financiera".

La institución apuntó como recomendaciones "mejorar la sostenibilidad fiscal a medio" plazo evitando una excesiva dependencia en los ingresos por hidrocarburos, a través de "una mejor focalización de los subsidios a los combustibles y una mayor eficiencia de las inversiones públicas", entre otros.


Te sugerimos

En Bolivia 25 feminicidios y 12 infanticidios entre enero y abril datos revelados por la Fiscalía General del Estado