Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 03:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

FESTIVAL DE BANDAS DE ORURO SE SOLIDARIZÁ CON LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS

El ingreso al Festival de Bandas, que se realizará el 22 de febrero en Oruro, tendrá un costo de Bs 5, monto que será destinado a las familias afectadas por las lluvias, informó el secretario de Desarrollo Social de la Gobernación, Martín Mollo, a la agencia de noticias ABI.

publicado en 19 / Feb / 14

“En una reunión se decidió cobrar, este año, cinco bolivianos por persona, el ingreso al Festival de Bandas; la recaudación servirá a los damnificados por inundaciones”, señaló Mollo a tiempo de agregar que esta es la primera vez que se cobra el ingreso al Festival, en el que unos 6.000 músicos ofrecerán su espectáculo; sin embargo, el fin es solidario.

Así también el XIII Festival Nacional de Bandas de Música aseguró la presencia de seis mil profesionales de la música, entre hombres y mujeres, para interpretar el Himno Nacional en castellano, aymara y quechua, confirmó el presidente de la Federación de Bandas de Música de Oruro, Gonzalo Choque Huanca.

Durante una conferencia de prensa que se realizó ayer, explicó que se está trabajando en la instalación de algunas graderías para los espectadores y para los periodistas, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos y la interpretación de 20 piezas musicales, entre himnos y temas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El festival será transmitido desde las 8.00 horas por el Canal 7 Televisión Boliviana, con respaldo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, que entregó uniformes completos para los seis mil músicos.

En las calles de la ciudad, se pudo advertir delegaciones de turistas que ya llegaron para el Festival de Bandas, porque “se trata de un espectáculo singular que solamente se puede admirar en Oruro”, afirmó Choque. Dijo que el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, confirmó su presencia en el festival. “Estamos asegurando la presencia de seis mil músicos, para interpretar 21 temas musicales, que ya han sido coordinados. Cada banda de música tiene las partituras. Este año, será mejor que el 2013, porque se interpretarán temas dedicados a los nueve departamentos y uno dedicado al mar cautivo”, afirmó.

El festival fue creado por Alfredo Lucana y Magín Roque Humérez, inicialmente con mil músicos en la avenida Cívica, hace 14 años, constituyéndose en un sensacional concierto, porque el sonido rítmico y coordinado, se escuchaba hasta afuera de la ciudad de Oruro. El Festival de Bandas de Música fue dedicado a la Virgen del Socavón y, precisamente, por eso, se realiza a pocos metros del santuario, en la avenida Cívica.

El primer tema está dedicado a dar la bienvenida a la imagen de la Virgen de la Candelaria y después se interpretará el Himno Nacional. Los principales temas musicales se refieren a las morenadas, diabladas, caporales, tinkus y otras piezas del Carnaval de Oruro. También se incorpora la Obertura Primaveral, Concierto de Contrabajo, Foxtrot Alma Andina, la música tradicional de cada departamento y la Marcha Naval. El secretario de cultura y turismo de la Gobernación de Oruro, Alfredo Lucana, dijo que este espectáculo “llama la atención de los turistas, porque se está demostrando que únicamente en esta tierra se realiza un concierto de esta naturaleza, con la profesionalidad de los músicos”.

Dijo que los músicos “ya tienen un instituto de profesionalización que está demostrando los primeros resultados, a través de esta clase de conciertos y su participación en diferentes acontecimientos culturales y religiosos”.


Te sugerimos

Se autoriza en Argentina el uso de pistolas Taser en sus Fuerzas de Seguridad