Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 15:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

FESTIVAL DE BANDAS DE ORURO SE SOLIDARIZÁ CON LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS

El ingreso al Festival de Bandas, que se realizará el 22 de febrero en Oruro, tendrá un costo de Bs 5, monto que será destinado a las familias afectadas por las lluvias, informó el secretario de Desarrollo Social de la Gobernación, Martín Mollo, a la agencia de noticias ABI.

publicado en 19 / Feb / 14

“En una reunión se decidió cobrar, este año, cinco bolivianos por persona, el ingreso al Festival de Bandas; la recaudación servirá a los damnificados por inundaciones”, señaló Mollo a tiempo de agregar que esta es la primera vez que se cobra el ingreso al Festival, en el que unos 6.000 músicos ofrecerán su espectáculo; sin embargo, el fin es solidario.

Así también el XIII Festival Nacional de Bandas de Música aseguró la presencia de seis mil profesionales de la música, entre hombres y mujeres, para interpretar el Himno Nacional en castellano, aymara y quechua, confirmó el presidente de la Federación de Bandas de Música de Oruro, Gonzalo Choque Huanca.

Durante una conferencia de prensa que se realizó ayer, explicó que se está trabajando en la instalación de algunas graderías para los espectadores y para los periodistas, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos y la interpretación de 20 piezas musicales, entre himnos y temas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El festival será transmitido desde las 8.00 horas por el Canal 7 Televisión Boliviana, con respaldo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, que entregó uniformes completos para los seis mil músicos.

En las calles de la ciudad, se pudo advertir delegaciones de turistas que ya llegaron para el Festival de Bandas, porque “se trata de un espectáculo singular que solamente se puede admirar en Oruro”, afirmó Choque. Dijo que el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, confirmó su presencia en el festival. “Estamos asegurando la presencia de seis mil músicos, para interpretar 21 temas musicales, que ya han sido coordinados. Cada banda de música tiene las partituras. Este año, será mejor que el 2013, porque se interpretarán temas dedicados a los nueve departamentos y uno dedicado al mar cautivo”, afirmó.

El festival fue creado por Alfredo Lucana y Magín Roque Humérez, inicialmente con mil músicos en la avenida Cívica, hace 14 años, constituyéndose en un sensacional concierto, porque el sonido rítmico y coordinado, se escuchaba hasta afuera de la ciudad de Oruro. El Festival de Bandas de Música fue dedicado a la Virgen del Socavón y, precisamente, por eso, se realiza a pocos metros del santuario, en la avenida Cívica.

El primer tema está dedicado a dar la bienvenida a la imagen de la Virgen de la Candelaria y después se interpretará el Himno Nacional. Los principales temas musicales se refieren a las morenadas, diabladas, caporales, tinkus y otras piezas del Carnaval de Oruro. También se incorpora la Obertura Primaveral, Concierto de Contrabajo, Foxtrot Alma Andina, la música tradicional de cada departamento y la Marcha Naval. El secretario de cultura y turismo de la Gobernación de Oruro, Alfredo Lucana, dijo que este espectáculo “llama la atención de los turistas, porque se está demostrando que únicamente en esta tierra se realiza un concierto de esta naturaleza, con la profesionalidad de los músicos”.

Dijo que los músicos “ya tienen un instituto de profesionalización que está demostrando los primeros resultados, a través de esta clase de conciertos y su participación en diferentes acontecimientos culturales y religiosos”.


Te sugerimos

SE VIENE EL "ANTI-TOUR" DE KYLIE MINOGUE