Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

PRIMER PARQUE EÓLICO DE BOLIVIA Y CONTRIBUIRÁ CON TRES MEGAVATIOS AL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL

Presidente de Bolivia Evo Morales inauguró el proyecto y anunció que en Pando se invertirán 11 millones de dólares para generar energía solar. El parque eólico, que utiliza la fuerza del viento para generar energía eléctrica, está ubicado en la localidad de Qollpana, en Cochabamba. Demandó una inversión de 7,6 millones de dólares y en los siguientes dos años estará bajo administración y mantenimiento de personal de la empresa Hydrochina, para luego pasar a manos bolivianas, previa capacitación del personal.

publicado en 02 / Jan / 14

Se explicó que la iniciativa apunta a diversificar las fuentes de generación de energía y generar excedentes para la exportación. “En Qollpana está el primer sistema eólico, es de los bolivianas y bolivianos, del Estado. Es un hecho histórico”, declaró durante el acto de inauguración transmitido por los medios estatales.

El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, explicó que actualmente el 35% de la provisión proviene de hidroeléctricas y el 65% de termoeléctricas, a través de la quema de gas. Lo que se busca en el medio plazo,añadió, es cambiar la matriz de tal manera que ese 65% sea abastecido por fuentes alternas e hidroeléctricas. La empresa Corani, filial de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), contrató la ejecución del emprendimiento.

El Presidente informó que también están presupuestados 11 millones de dólares para encarar el plan de energía alternativa solar en Cobija, Pando, para abaratar costos y evitar el uso de diesel. En 2013 fue registrada una generación de 1.486 megavatios, mientras que la demanda llegó a 1.201, lo que implica que la producción superó la demanda. Para el mandatario, los datos muestran que a ese ritmo la exportación del producto podría adelantarse para el 2015, ya que estaba prevista para las metas de la Agenda Patriótica 2025.

Sosa explicó que en hidroeléctricas está asegurada una inversión de 800 millones de dólares con la vista a cambiar la matriz de generación e informó que la cobertura a 2013 supero el 80%. Actualmente se realizan estudios para instalar otros parques eólicos.


Te sugerimos

Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, anunció operativos en farmacias para controlar y evitar incremento de precios