Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 03:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

23 mil focos de calor en el país, Santa Cruz y Beni encabezan la lista de más afectados

Actualmente se tiene desplazados a 510 bomberos forestales que combaten ocho incendios en el departamento de Santa Cruz

publicado en 04 / Aug / 24

Santa Cruz tiene 2.384 focos de calor; Beni, 2.386; Chuquisaca, 35; La Paz, 21; Cochabamba, 11; Pando, 10 y Tarija, 1. Edwin Cejas, del Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos, informó que hay 23.748 focos de calor a nivel nacional y los departamentos más afectados son Santa Cruz y Beni. 

«Dentro de las operaciones del Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos desde el 3 de junio al 3 de agosto, que ya llevamos dos meses combatiendo con estos incendios a nivel nacional», indicó Cejas.

Indicó que hay más de 1.795 bomberos movilizados y en el trascurso de estos últimos meses lograron mitigar y apagar 32 incendios forestales, ealizaron 37 operaciones terrestres, 14 aéreas, 2 fluviales y 1 aérea con dron, haciendo un total de 54. Tras 158 descargas utilizaron un total de 129.220 litros de agua.

Hay ocho incendios activos en Santa Cruz y Beni, donde están desplazados 500 efectivos, actualmente en San Matías hay 64 efectivos; Concepción, 116; San Rafael, 34; Magdalena (Beni),35; San Javier,161; El Puente, 33; Robore, 33 y San Ignacio de Velasco, 34.

Actualmente se tiene desplazados a 510 bomberos forestales que combaten ocho incendios en el departamento de Santa Cruz.

En coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y la Fuerza Aérea, el Gobierno analiza el bombardeo de nubes para estimular lluvias, mitigar puntos de incendio y luchar contra la sequía en Santa Cruz.

«Se ha identificado que las nubosidades que se están concentrando y durante esta semana estarán en el territorio cruceño, eso puede permitir hacer nuestras operaciones de estimulación de las nubes para poder generar lluvia artificial», informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en contacto con Bolivia Tv.

Ante esta situación, se realizan los estudios técnicos para determinar el momento y área oportuna para la estimulación de las nubes con yoduro de plata.

«Con esto no solamente vamos a sofocar los incendios en algunos lugares, sino también se coadyuvará (a luchar) con esta sequía que ya está iniciándose en todo el territorio nacional», añadió.


Te sugerimos

Twitter acaba de adquirir la aplicación de chat grupal Sphere, buscando para mejorar las prestaciones que ofrece desde su plataforma