Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 05:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Bolivia está en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Bolivia, El Salvador y Paraguay fueron elegidos hoy por la Asamblea General de la ONU como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la organización para los próximos tres años.

publicado en 21 / Oct / 14

Los tres países ocuparán los puestos regionales que dejarán a final de año Costa Rica, Chile y Perú dentro de este organismo, formado por 47 miembros y encargado de la protección de los derechos humanos en todo el mundo. En total, la Asamblea General renovó hoy 15 asientos del CDH, cuyos miembros son elegidos por periodos de tres años y que tras dos mandatos consecutivos no pueden optar a la reelección inmediata.

Además de los tres países latinoamericanos, hoy fueron elegidos Albania, Bangladesh, Botsuana, Congo, Ghana, la India, Indonesia, Letonia, Holanda, Nigeria, Portugal y Qatar. Sólo en el grupo de Latinoamérica y el Caribe y en el de Asia-Pacífico, donde Tailandia se quedó fuera, el número de candidatos era mayor que el de plazas disponibles.

El CDH, que se reúne en Ginebra, es el órgano de las Naciones Unidas encargado de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo y de analizar las denuncias de violaciones que se registran. Por ejemplo, en julio de este año el Consejo condenó la ofensiva israelí en Gaza y en su última sesión, en septiembre, se ocupó de las consecuencias de las crisis que se viven en Irak, Siria y Ucrania, entre otros lugares.

El CDH celebra sesiones regulares tres veces al año, aunque puede convocar reuniones extraordinarias en caso de que así lo soliciten al menos un tercio de los miembros. El organismo se creó en 2006 en sustitución de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que fue muy criticada por permitir la participación de países acusados de no respetar los derechos humanos.

Sin embargo, el CDH ha seguido recibiendo críticas parecidas, pues en su corta historia ha tenido como miembros a la Libia de Muamar el Gadafi y otros muchos países condenados por las organizaciones de derechos humanos como Cuba, China o Arabia Saudí.


Te sugerimos

American Music Awards listo para el 22 de noviembre Taylor Swift arrasa en las nominaciones