Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 20:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Bolivia está en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Bolivia, El Salvador y Paraguay fueron elegidos hoy por la Asamblea General de la ONU como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la organización para los próximos tres años.

publicado en 21 / Oct / 14

Los tres países ocuparán los puestos regionales que dejarán a final de año Costa Rica, Chile y Perú dentro de este organismo, formado por 47 miembros y encargado de la protección de los derechos humanos en todo el mundo. En total, la Asamblea General renovó hoy 15 asientos del CDH, cuyos miembros son elegidos por periodos de tres años y que tras dos mandatos consecutivos no pueden optar a la reelección inmediata.

Además de los tres países latinoamericanos, hoy fueron elegidos Albania, Bangladesh, Botsuana, Congo, Ghana, la India, Indonesia, Letonia, Holanda, Nigeria, Portugal y Qatar. Sólo en el grupo de Latinoamérica y el Caribe y en el de Asia-Pacífico, donde Tailandia se quedó fuera, el número de candidatos era mayor que el de plazas disponibles.

El CDH, que se reúne en Ginebra, es el órgano de las Naciones Unidas encargado de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo y de analizar las denuncias de violaciones que se registran. Por ejemplo, en julio de este año el Consejo condenó la ofensiva israelí en Gaza y en su última sesión, en septiembre, se ocupó de las consecuencias de las crisis que se viven en Irak, Siria y Ucrania, entre otros lugares.

El CDH celebra sesiones regulares tres veces al año, aunque puede convocar reuniones extraordinarias en caso de que así lo soliciten al menos un tercio de los miembros. El organismo se creó en 2006 en sustitución de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que fue muy criticada por permitir la participación de países acusados de no respetar los derechos humanos.

Sin embargo, el CDH ha seguido recibiendo críticas parecidas, pues en su corta historia ha tenido como miembros a la Libia de Muamar el Gadafi y otros muchos países condenados por las organizaciones de derechos humanos como Cuba, China o Arabia Saudí.


Te sugerimos

Desde este martes nuevas restricciones en La Paz actividades solo hasta las 21.30 y circulación hasta las 23.00