Lobo del Aire
La Paz 18 de Junio de 2025, 14:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Ministro Cusicanqui aguarda que representantes de Santa Cruz reflexionen y acudan al diálogo el próximo 11 de octubre

Cusicanqui informó que durante estos días el INE cumple una serie de reuniones de socialización en diferentes regiones del país para informar el avance en el proceso censal

publicado en 05 / Oct / 22

“Esperamos que puedan reflexionar en Santa Cruz las autoridades que se han pronunciado en relación a su participación en la mesa técnica porque creemos que la mesa técnica es el escenario propicio para poder discutir técnicamente los diferentes temas del proceso censal”, afirmó.

Pese a la negativa de asistir al diálogo por el Censo de este 11 de octubre, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, aguarda que las instituciones de Santa Cruz puedan reflexionar y asistir al encuentro donde se prevé además a participación de organismos internacionales.

Este martes, el Comité Interinstitucional Impulsor de Santa Cruz decidió que el equipo técnico cruceño no participará del diálogo convocado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y condicionó su asistencia a la abrogación del Decreto Supremo 4760, que dispone realizar el Censo hasta 2024.

La reunión del 11 de octubre surge del acta de socialización del pasado mes en la capital donde participó la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), el gobernador Luis Fernando Camacho, entre otras autoridades regionales.

Cusicanqui informó que durante estos días el INE cumple una serie de reuniones de socialización en diferentes regiones del país para informar el avance en el proceso censal.

La coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, informó que  la actualización cartográfica se desarrolla en todos los departamentos, mientras que el desarrollo y pruebas de la Boleta Censal tiene un avance del 36%.


Te sugerimos

El futuro de la pandemia del covid 19 es para estar entre nosotros por bastante tiempo