Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 16:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios que se generen con el "megacampo" Mayaya confirmó presidente Arce

enfatizó que se busca poner los cimientos del desarrollo en el norte, con el megacampo, pero también con iniciativas en la producción de soya, maíz y otros

publicado en 16 / Jul / 24

Presidente Luis Arce anunció que se elaborará un plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios que se generen con el “megacampo” Mayaya, evitando los errores que se cometieron en el pasado cuando el país contaba con recursos.

“Esta vez no nos tenemos que equivocar, esta vez tenemos que invertir adecuadamente todos esos recursos que vamos a generar de este pozo en Mayaya para beneficiar a la población boliviana adecuadamente, dándole sostenibilidad y crecimiento”, dijo el mandatario en un acto este martes.

Reveló que ya ha encargado al Ministerio de Planificación para avanzar en esta estrategia, el mandatario enfatizó que se busca poner los cimientos del desarrollo en el norte, con el megacampo, pero también con iniciativas en la producción de soya, maíz y otros.

“Hay que aprender siempre de los errores, hermanas, hermanos. El que no aprende de los errores nunca se supera, nunca mejora y hay que saber que varias veces hemos contado con los recursos que no hemos sabido invertirlos en su momento en los lugares y en los sectores adecuados. Ahora tenemos claridad”, afirmó el presidente.

“Sabemos dónde hay que poner la platita. Sabemos lo que hay que hacer y con el pueblo boliviano al lado, con ese apoyo que estamos recibiendo permanentemente, estamos seguros que vamos ahora sí poder construir esa Bolivia que todos nos merecemos y que todos queremos”, agregó.

Arce celebró que la Pachamama haya ayudado con este descubrimiento y sostuvo que “Bolivia va a ser todavía por mucho tiempo un país con gas”. Señaló que ya ha instruido a YPFB hacer los esfuerzos con miras a acortar el tiempo, para llegar a la etapa de producción.


Te sugerimos

Legislativo aprueba sugerir juicio de responsabilidades contra Áñez por Sacaba y Senkata