Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 15:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios que se generen con el "megacampo" Mayaya confirmó presidente Arce

enfatizó que se busca poner los cimientos del desarrollo en el norte, con el megacampo, pero también con iniciativas en la producción de soya, maíz y otros

publicado en 16 / Jul / 24

Presidente Luis Arce anunció que se elaborará un plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios que se generen con el “megacampo” Mayaya, evitando los errores que se cometieron en el pasado cuando el país contaba con recursos.

“Esta vez no nos tenemos que equivocar, esta vez tenemos que invertir adecuadamente todos esos recursos que vamos a generar de este pozo en Mayaya para beneficiar a la población boliviana adecuadamente, dándole sostenibilidad y crecimiento”, dijo el mandatario en un acto este martes.

Reveló que ya ha encargado al Ministerio de Planificación para avanzar en esta estrategia, el mandatario enfatizó que se busca poner los cimientos del desarrollo en el norte, con el megacampo, pero también con iniciativas en la producción de soya, maíz y otros.

“Hay que aprender siempre de los errores, hermanas, hermanos. El que no aprende de los errores nunca se supera, nunca mejora y hay que saber que varias veces hemos contado con los recursos que no hemos sabido invertirlos en su momento en los lugares y en los sectores adecuados. Ahora tenemos claridad”, afirmó el presidente.

“Sabemos dónde hay que poner la platita. Sabemos lo que hay que hacer y con el pueblo boliviano al lado, con ese apoyo que estamos recibiendo permanentemente, estamos seguros que vamos ahora sí poder construir esa Bolivia que todos nos merecemos y que todos queremos”, agregó.

Arce celebró que la Pachamama haya ayudado con este descubrimiento y sostuvo que “Bolivia va a ser todavía por mucho tiempo un país con gas”. Señaló que ya ha instruido a YPFB hacer los esfuerzos con miras a acortar el tiempo, para llegar a la etapa de producción.


Te sugerimos

ALEJANDRA GUZMÁN CUMPLEAÑOS HAPPYBIRTHDAY!! 9 DE FEBRERO CUMPLE 46 AÑOS!