Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 16:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

170 militares combatirá el contrabando de combustible en municipios fronterizos con Brasil, Perú, Argentina y Paraguay

"La Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada van a controlar en todo el territorio nacional fronterizo es decir en el lado Este, Oeste, Norte y Sur, mediante las unidades militares que se encuentran acantonadas y cercanas" afirmó la autoridad

publicado en 13 / Apr / 23

Contingente de 170 militares de las Fuerzas Armadas serán movilizados para endurecer la lucha contra el contrabando de combustible en una docena de municipios fronterizos identificados como puntos de la salida ilegal del carburante.

El Gobierno nacional puso en marcha un paquete de medidas para luchar contra este ilícito en el marco de la Política de Control y Lucha Contra el Contrabando de Combustibles.

“Estamos destinando 170 efectivos militares que van a trabajar con la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) para controlar en estos puntos de manera drástica y objetiva en la lucha contra el contrabando de combustible”, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia del Estado.

Novillo explicó que este contingente estará conformado por 34 instructores de mando en cada municipio y 136 efectivos que serán personal de tropa. Las poblaciones fronterizas que tendrán este estricto control militar son: Cobija, Copacabana, Yacuiba, Tambo Quemado, Puerto Suarez, Guayamerín, Desaguadero, Pisiga, Villazón, Bermejo, San Matías y Piso Firme (en San Ignacio).

Asimismo, aseveró que se realizarán patrullajes terrestres, fluviales e incluso aéreos en todas las zonas fronterizas.

“La Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada van a controlar en todo el territorio nacional fronterizo es decir en el lado Este, Oeste, Norte y Sur, mediante las unidades militares que se encuentran acantonadas y cercanas, estas unidades van a desplazar patrullajes constantes y permanentes”, remarcó la autoridad.

"El objetivo de esta Política de Control y Lucha Contra el Contrabando es garantizar la transparencia, luchar contra la corrupción y el contrabando, y resguardar nuestra seguridad energética", señaló Molina. A este trabajo interinstitucional se sumará la Policía Boliviana para realizar controles en todo el territorio nacional, explicó el titular de Defensa.

Remarcó que se garantizará la provisión de combustibles para los transportistas, los sectores productivos e industriales y que solo se afectará a las personas que desvían el carburante para actividades ilícitas como contrabando, narcotráfico, minería ilegal u otras.

“El Plan se pone en operación para dar cumplimiento a los decretos supremos 4910 – 4911. El trabajo que vamos a hacer si bien, es de alto riesgo, es peligroso para los miembros de las Fuerzas Armadas, ellos están consientes que esta labor es fundamental para la defensa de la economía del pueblo boliviano y del Estado”, explicó.

De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, con esta nueva Política el Estado podría ahorrar hasta $us 1.000 millones al año, evitando la fuga de combustibles del país.


Te sugerimos

Se realizó el tendido del cable de la Línea Café entre Miraflores y el Cruce de Villas