Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

YLB y consorcio chino CBC firman convenio para construir en Uyuni una Planta Piloto de EDL de 2.500 t de producción de litio

Karla Nohelia Calderón Dávalos Presidenta de YLB explicó que el convenio suscrito con el consorcio chino CBC viabiliza la construcción de una Planta Piloto en Uyuni, empleando la tecnología EDL

publicado en 17 / Jan / 24

Con la presencia del presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC firmaron este miércoles un convenio para la construcción de una Planta Piloto con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en el salar de Uyuni, del departamento de Potosí, con una capacidad inicial de 2.500 toneladas (t) por año de producción de carbonato de litio, con una inversión de $us 90 millones.

“Muy importante este acto, este es el segundo convenio que firma ya nuestra empresa YLB con estas empresas (extranjeras) que han decidido venir y apostar por el litio boliviano para continuar con el proceso de industrialización”, destacó el Jefe de Estado en la firma del convenio, en un acto especial, en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia.

Es la segunda planta piloto con tecnología EDL que se construirá en el país, la primera será instalada por la empresa rusa Uranium One grup, con capacidad de producción de 14.000 toneladas de carbonato de litio por año de pureza certificada.

Estuvo presente el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales y locales. Y el convenio fue suscrito por la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, y el representante legal del consorcio chino CBC, Qinghua Zhou.

Con la firma de este segundo convenio para la construcción de una factoría de este tipo, según el mandatario, el país está dando pasos importantes en su ingreso a la era de la industrialización de los recursos naturales.

“La era del litio es una era donde tenemos que aprovecharla. Lamentablemente, en el pasado no tuvimos, no imprimimos la velocidad necesaria en este rubro, pero el Gobierno nacional ha tomado la decisión clara de que este tema de la industrialización del litio sea un elemento central en la política de Gobierno”, señaló.

En esa línea, el dignatario de Estado destacó que el consorcio chino CBC está conformado por tres empresas de “alto nivel tecnológico” que son las primeras en la industria del litio en el mundo.

Aseguró que existe interés de muchas empresas internacionales de llegar al país a producir y explotar el litio boliviano, pero que la línea del Gobierno nacional es que “las que vengan lo hagan, pero bajo el modelo de negocios boliviano”.

“Hoy son dos empresas que tienen firmados convenios para la construcción de plantas piloto en nuestro país, para producción de litio (…). También le hemos encomendado a nuestra empresa YLB la tarea de competir con las empresas extranjeras”, añadió.

La presidenta de YLB explicó que el convenio suscrito con el consorcio chino CBC viabiliza la construcción de una Planta Piloto en Uyuni, empleando la tecnología EDL con capacidad de producción inicial de 2.500 toneladas año de carbonato de litio con la proyección a una segunda industria de hasta 25.000 toneladas anuales.

En tanto, de acuerdo con los datos de YLB, el convenio es el resultado de los estudios de factibilidad que realizó CBC en los salares de Oruro y Potosí, durante 2023, cuando firmó el primer convenio con YLB.

El documento tiene vigencia por dos años, tiempo en el cual CBC instalará la planta piloto y proyectará una planta industrial en el Salar de Uyuni, muy cerca al Complejo Industrial de YLB, en el sudoeste potosino, municipio de Colcha “k”, con una inversión de $us 90 millones.


Te sugerimos

La planta de Amoniaco y Urea opera al 76% de su capacidad productiva después de un mes de pruebas