Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 19:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

YLB y consorcio chino CBC firman convenio para construir en Uyuni una Planta Piloto de EDL de 2.500 t de producción de litio

Karla Nohelia Calderón Dávalos Presidenta de YLB explicó que el convenio suscrito con el consorcio chino CBC viabiliza la construcción de una Planta Piloto en Uyuni, empleando la tecnología EDL

publicado en 17 / Jan / 24

Con la presencia del presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC firmaron este miércoles un convenio para la construcción de una Planta Piloto con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en el salar de Uyuni, del departamento de Potosí, con una capacidad inicial de 2.500 toneladas (t) por año de producción de carbonato de litio, con una inversión de $us 90 millones.

“Muy importante este acto, este es el segundo convenio que firma ya nuestra empresa YLB con estas empresas (extranjeras) que han decidido venir y apostar por el litio boliviano para continuar con el proceso de industrialización”, destacó el Jefe de Estado en la firma del convenio, en un acto especial, en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia.

Es la segunda planta piloto con tecnología EDL que se construirá en el país, la primera será instalada por la empresa rusa Uranium One grup, con capacidad de producción de 14.000 toneladas de carbonato de litio por año de pureza certificada.

Estuvo presente el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales y locales. Y el convenio fue suscrito por la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, y el representante legal del consorcio chino CBC, Qinghua Zhou.

Con la firma de este segundo convenio para la construcción de una factoría de este tipo, según el mandatario, el país está dando pasos importantes en su ingreso a la era de la industrialización de los recursos naturales.

“La era del litio es una era donde tenemos que aprovecharla. Lamentablemente, en el pasado no tuvimos, no imprimimos la velocidad necesaria en este rubro, pero el Gobierno nacional ha tomado la decisión clara de que este tema de la industrialización del litio sea un elemento central en la política de Gobierno”, señaló.

En esa línea, el dignatario de Estado destacó que el consorcio chino CBC está conformado por tres empresas de “alto nivel tecnológico” que son las primeras en la industria del litio en el mundo.

Aseguró que existe interés de muchas empresas internacionales de llegar al país a producir y explotar el litio boliviano, pero que la línea del Gobierno nacional es que “las que vengan lo hagan, pero bajo el modelo de negocios boliviano”.

“Hoy son dos empresas que tienen firmados convenios para la construcción de plantas piloto en nuestro país, para producción de litio (…). También le hemos encomendado a nuestra empresa YLB la tarea de competir con las empresas extranjeras”, añadió.

La presidenta de YLB explicó que el convenio suscrito con el consorcio chino CBC viabiliza la construcción de una Planta Piloto en Uyuni, empleando la tecnología EDL con capacidad de producción inicial de 2.500 toneladas año de carbonato de litio con la proyección a una segunda industria de hasta 25.000 toneladas anuales.

En tanto, de acuerdo con los datos de YLB, el convenio es el resultado de los estudios de factibilidad que realizó CBC en los salares de Oruro y Potosí, durante 2023, cuando firmó el primer convenio con YLB.

El documento tiene vigencia por dos años, tiempo en el cual CBC instalará la planta piloto y proyectará una planta industrial en el Salar de Uyuni, muy cerca al Complejo Industrial de YLB, en el sudoeste potosino, municipio de Colcha “k”, con una inversión de $us 90 millones.


Te sugerimos

Gira Internacional Rock n' Roll Rumble – Aerosmith Style 2016 en Santa Cruz Bolivia