Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Todo listo para el mejor carnaval del mundo En Oruro

La Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad está lista para mostrar al mundo la majestuosidad de la danza cultural y la fé a la Virgencita del Socavón

publicado en 02 / Feb / 18

Oruro tiene todo listo para el Carnaval. Miles de músicos y danzarines distribuidos en 52 conjuntos de 18 especialidades de danza demostrarán desde este sábado por qué la festividad fue declarada por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad.

Este sábado se realizará el tradicional Festival de Bandas que reunirá a unos 6.000 músicos de 84 bandas y el jueves será el Anata Andino, caracterizado por la muestra de bailes originarios del occidente.

Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo) informó que agrupaciones reconocidas como los Awatiñas y Llajtaymanta, además del canta autor orureño Yuri Ortuño tocarán al unísono un repertorio especial en la XVII versión de ese evento, semanas precedentes, hubo algunas discrepancias por el recorrido de la festividad que ya fue resuelta por las autoridades regionales. A través de un comunicado de prensa, la Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro (ACFO) confirmó que el recorrido del Carnaval será el habitual.

“La A.C.F.O. desea comunicarles que el recorrido del Último convite, Sábado de Peregrinación y Domingo de Carnaval se desarrollara por la ruta oficial del Carnaval de Oruro. Aclarando que los mal entendidos que existieron con otras instituciones fueron plenamente aclarados y solucionados. Siempre velando y precautelando por el bien de nuestro fastuoso Carnaval de Oruro...Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, se lee en un comunicado.

La festividad no solo se limita a la exhibición de danzas coloridas, sino es una muestra de fe católica puesto que los danzarines hacen reverencia con su baile a la Virgen del Socavón o de la Candelaria, patrona del Carnaval. En el Sábado de Peregrinación culmina su recorrido justo a sus pies.

Reunión interinstitucional desarrollada la pasada semana afinó los detalles de una las más importantes expresiones culturales del orbe que el Gobierno boliviano ha promocionado en distintas ferias internacionales.

“Se han llegado a los toques finales de la fastuosa festividad con la participación de instituciones nacionales para lograr el éxito del carnaval. Hemos visto importantes avances de nuestro Patrimonio de la Humanidad”, apuntó el presidente del Comité Departamental de Etnografía y Folklore, Óscar Elías Siles, tras la reunión que sostuvo con la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca


Te sugerimos

Primera Reunión del Grupo de Contacto del Consenso de Brasilia en Bruselas, para avanzar en una Hoja de Ruta para la integración regional