Lobo del Aire
La Paz 29 de Octubre de 2025, 10:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Se destaca la unidad, independencia y crecimiento económico de Bolivia en el discurso del Presidente Evo Morales

"En 180 años nos dejaron con 9.572 millones de dólares de PIB, en 12 años (logramos) 28.208 millones de dólares. Ahora tenemos el PIB, al 2017, 37.782 millones de dólares" dijo el mandatario Boliviano

publicado en 06 / Aug / 18

En Potosí desde la Casa de la Moneda presidente Evo Morales afirmó que el pago del segundo aguinaldo para este año se encuentra “casi garantizado” gracias al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que experimenta el país.

Recordemos que el 1 de agosto, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, informó que al primer trimestre de este año el PIB se situó en un 4,44%, que implica que la “economía boliviana se está acelerando” en comparación con lo que ocurrió en 2017, que alcanzó el mismo periodo el 3,45%.

"Del año pasado hasta ahora con crecimiento del 1%, yo estoy casi seguro, hermanas y hermanos, tomando en cuenta ese esfuerzo de los trabajadores, el segundo aguinaldo (está) casi garantizado hasta ahora”, dijo el Mandatario durante su discurso por el aniversario patrio en la Villa Imperial.

Pago segundo aguinaldo instituído en el 2014 se confirma cuando el crecimiento del PIB,  que se mide desde julio de una gestión anterior hasta junio del año en curso, supera el 4,5%.

Gobierno Nacional espera que el Instituto Nacional de Estadística (INE) oficialice a fines de septiembre y principios de octubre el porcentaje de crecimiento al segundo semestre y, con esta cifra, establecer si se paga o no el doble aguinaldo. 

crecimiento sostenido del país con un promedio de casi 5% en los últimos años y ratificó que en 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) sobrepasará los 50.000 millones de dólares.

    "A pesar del contexto externo adverso y de opiniones malintencionadas de algunos analistas, Bolivia ha mantenido su crecimiento, siendo elevado en los últimos años. El PIB entre 2009 al 2017 creció en promedio 4,82 por ciento, muy por encima del promedio regional de 1,87 por ciento. Ese dato impresiona a todo el mundo", dijo en su mensaje al país.

    Entre 1985 a 2005, el PIB de Bolivia creció en promedio por el 3%, mientras que entre 2006 a 2017 a un ritmo de 4,9%, según los datos del Ministerio de Economía.

    Al primer trimestre de 2018 el PIB creció en 4,44% impulsado por el sector agropecuario, establecimientos financieros, petróleo crudo y gas natural, construcción, otras industrias, entre otros.

    "En 180 años nos dejaron con 9.572 millones de dólares de PIB, en 12 años (logramos) 28.208 millones de dólares. Ahora tenemos el PIB, al 2017, 37.782 millones de dólares (...). Seguro al 2025 tendremos el PIB mínimo 50.000 millones de dólares", proyectó Morales desde la emblemática Casa de la Moneda de Potosí.

El mandatario indígena refirió que el progreso de Bolivia empezó a despuntar desde 2006 con la nacionalización de los recursos naturales como los hidrocarburos y empresas estratégicas del Estado, una medida que aumentó los ingresos del país.

"El 2005 la inversión pública en toda Bolivia era 629 millones de dólares, para este año 2018 está programado 7.492 millones de dólares. Imagínense la profunda diferencia", remarcó.

El crecimiento económico de Bolivia se basa principalmente en la inversión pública, el fortalecimiento del mercado interno y la redistribución de la riqueza a los sectores sociales más vulnerables.

En su discurso, el jefe de Estado destacó también que las Reservas Internacional Netas ascienden a 10.261 millones de dólares hasta el año pasado; en 2005 eran de 1.714 millones.

En ese mismo periodo, dijo que el ahorro del pueblo en los bancos creció desde 3.826 millones de dólares hasta 25.945 millones.

"Hermanas y hermanos, al margen de los resultados que tenemos, Bolivia después de este cambio en la parte económica tienen mucha esperanza", concluyó Morales.

Realizó este anuncio presidente Morales por la efeméride nacional, en Potosí, en un breve discurso que duró 33 minutos y que se sintetizó en temas como lo económico, social, corrupción, contrabando y la demanda marítima. En el desarrollo de la alocución del Mandatario, en la Casa de la Moneda, resonaron gritos de autoridades de la oposición y del oficialismo, al comienzo de su participación adelantó, que iba a ser corto en sus palabras.

“Vamos a resumir nuestra intervención por el frio, no tanto por mí si no por ustedes”, dijo el Mandatario. El comienzo de su participación fue complicada porque tuvo que lidiar frente al griterío de muchos asistentes que por una lado los de la oposición exclamaban, “Bolivia dijo no” pero los afines al Gobierno presentes también vociferaban, “Evo, Evo”, en reiteradas oportunidades.

“Si hay alguna diferencia acá (en Potosí) quiero decirles muy sincera y directamente, si tenemos diferencias, queremos garantizar esta clase de obras. Somos los que hemos nacionalizado nuestro recursos naturales, los que protestan permanentemente son los privatizadores, esa es nuestra profunda diferencia”, aseveró el presidente luego de recordar cifras económicas de inversión que hizo durante su gobierno en el departamento de Potosí.

En su mensaje tuvo que elevar la voz en al menos tres oportunidades ante el intercambio de gritos que afectaban su línea discursiva.

Al final el vicepresidente Álvaro García llamó la atención de la bancada opositora que persistía con sus arengas y les reclamó, “usan el alboroto para mostrar su carácter antipatria y antipotosinista. Por lo menos guarden silencio los que no tienen patria”, al otro lado oficialistas también continuaban con sus gritos de apoyo.

Entre los temas relevantes como por ejemplo, datos económicosm recordó muchos indicadores que se informaron en días previos y destacó el crecimiento económico, dijo que está “casi garantizado” el pago del segundo aguinaldo para este año.

Salud, destacó el proyecto de los centros de medicina nuclear que se construyen en los municipios de La Paz, El Alto y Santa Cruz.

Tema corrupción, Morales dijo que ni “él, ni el vicepresidente (Álvaro García) y ningún ministro” permitirán actos de corrupción, lamentó el accionar de algún funcionario que haya incurrido en ese delito.

Destacó la creación del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y pidió a los pobladores en frontera a coadyuvar a combatir este delito que perjudica al incremento económico.

En elfinal Mandatario agradeció a quienes participaron del “banderazo” por la reivindicación marítima y se refirió a algunas autoridades chilenas. “Decirles (a los que) dicen que no se toca soberanía. ¿Por qué ellos violaron la soberanía? (de Bolivia)”. Morales aseguró que Bolivia está preparada para la etapa posterior al fallo de la Corte Internacional de Justicia. “Necesitamos unirnos hermanos”, afirmó-

También dijo que gracias a la unidad del pueblo se ha construido la nueva Bolivia y dijo que espera que si hay alguna diferencia sea coyuntural porque finalmente la patria une.

    "Gracias a la unidad del pueblo boliviano ahora hemos construido la nueva Bolivia, pero decirles en nuestra experiencia, cuando el pueblo está unido nada es imposible para el pueblo, esa es la experiencia vivida en este tiempo", señaló en el mensaje que brindó en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa por los 193 años de la fundación de Bolivia, en la Casa Nacional de la Moneda.

    El presidente manifestó que esa construcción de la nueva Bolivia se dio en el marco del legado que dejaron los próceres de la independencia, aquellos que lucharon por la libertad y en contra del dominio de la corona española.

    Aseguró que testigos del surgimiento del nuevo país son los embajadores y los representantes de organizaciones internacionales, y destacó que en la actualidad no existe ninguna dependencia de entidades económicas como el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    "No manda la embajada ni el Banco Mundial ni el FMI, económicamente", mencionó.

    Aseguró que si hay alguna diferencia espera que sea "coyuntural" porque la patria une y solo la unidad hará posible que el país "sea un modelo" y exporte sus políticas públicas como sucede en la actualidad.

    El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para felicitar a los bolivianos con cariño, respeto y admiración.


Te sugerimos

Club Bilderberg 2015: Asistentes Lista y agenda empezó el 11 y se prolonga hasta el 14 de junio Confabulación elitista para discutir la inteligencia artificial